
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La senadora radical presentó un proyecto para declarar al departamento “Capital Provincial de la Nieve”. En qué consiste la propuesta que tiene una visión integradora de este recurso fundamental para el turismo y la producción provincial.
Actualidad01/07/2022Malargüe atraviesa un gran presente con una temporada invernal más que prometedora. La reciente Fiesta Provincial de la Nieve y el fin de semana extra largo, junto a la proximidad de las vacaciones de invierno, han colocado al departamento como uno de los principales eslabones del resurgimiento turístico luego de las restricciones impuestas por la pandemia causada por el Covid-19.
En este marco, la senadora Jésica Laferte presentó un proyecto para declarar al departamento “Capital Provincial de la Nieve” y dialogó con Mendoza Hoy para profundizar sobre los motivos y la finalidad de la propuesta.
Laferte explicó que el proyecto tiene dos objetivos: uno es jerarquizar el recurso y el otro popularizarlo. “Los deportes de nieve son unos de los más caros, entonces es muy difícil practicarlos. Estamos trabajando entre el estado y los privados para que los niños puedan acceder a ellos ya sean de Malargüe, del resto de la provincia o de las zonas rurales”, aseguró.
El aumento de la difusión y promoción de las propuestas turísticas a nivel mundial, coincide con las futuras aperturas de las sedes de Casa de Malargüe en Buenos Aires y San Pablo, Brasil.
Si bien la propuesta de la senadora malargüina tiene estas finalidades, lo primordial es que permitirán generar nuevos puestos de empleo en base al desarrollo turístico.
Uno de los fundamentos de la iniciativa, es que el departamento cuenta actualmente con tres centros de esquí: Las Leñas, Real del Pehuenche y El Azufre. Cada uno presenta características diferentes pero atractivas.
Las Leñas es uno de los mejores de Argentina pero también considerado el mejor de Sudamérica. Es el lugar seleccionado para hacer la copa del mundo de esquí por la calidad de su nieve. “Ha sido elegido para hacer reuniones presidenciales intersectoriales. Además tiene una de las pistas más largas para hacer descenso ininterrumpido”, comentó.
En Real del Pehuenche se puede hacer otro tipo de deportes como esquí de montaña y raqueta. Se está trabajando mucho en integrar el deporte con las escuelas para niños. Una característica que rescató la senadora es que “lo han hecho totalmente accesible por lo que una persona con discapacidad puede llegar al centro y disfrutar de todas las bondades de este lugar con las mismas oportunidades que cualquier persona”.
Por último, El Azufre está dando sus primeros pasos y genera una experiencia sustentable y saludable donde hasta los alimentos se producen en el lugar. “Intentan crear amor en el turista por el cuidado de la naturaleza además de disfrutar de la aventura. Además tiene paneles solares, internet vía satélite y no tiene contaminación visual”, destacó.
En otro orden, los sectores hotelero y gastronómico dan un excelente servicio y es otra razón por la que sostiene que los turistas eligen la oferta turística malargüina.
Al enumerar las características económicas del departamento, Jésica Laferte asegura que “además de ser minería y la cabra criolla del sur mendocino, también es nieve” y resalta que se pretende crear fuentes de trabajo.”Creemos en este sentido, que Malargüe es una esperanza para todos los mendocinos”.
El proyecto será evaluado por las distintas comisiones de la Legislatura y, en caso de aprobarse, pasará a su tratamiento. “Creo que mis pares después de estudiarlo van a tener empatía y lo van a acompañar. Con esa media sanción pasará a Diputados ahí se define si es o no proyecto de Ley”.
La Fiesta Provincial de la Nieve dejó resultados positivos, entre ellos el apoyo de personalidades reconocidas a nivel nacional e internacional. “Hay artistas que se han puesto a disposición porque consideran que la difusión atrae turismo, eventos e inversiones para que sean trabajadas en Malargüe y toda la provincia. En este sentido, Marley y Axel nos ofrecieron su acompañamiento desinteresado para hacerle llegar este conocimiento a la audiencia que ellos tienen”, finalizó.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.