
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Bajo la dirección de Fabián Castellani se estrena la pieza teatral que reflexiona sobre las consecuencias de la medicalización. Es una co-producción entre artistas de Ciudad de Mendoza, San Rafael y Neuquén. Esta noche en el Teatro Las Sillas de Ciudad.
Espectáculos15/07/2022Casi dos décadas pasaron para que el director Fabián Castellani y la actriz Alejandra Kasjan (mendocina radicada en Neuquén) compartieran un nuevo proyecto. Junto a la sanrafaelina Alejandra Yañez, fraguaron "La mujer invisible", una creación colectiva interregional que reúne a artistas de Mendoza y Neuquén y que reflexiona sobre las consecuencias de la medicalización.
"En esta obra criticamos la obligación de pertenecer a un mundo que de normal no tiene nada”, anticipa Castellani sobre el estreno múltiple que comienza el viernes 15 de julio, a las 21, en el Teatro Las Sillas (Chile 1754, Ciudad). Las entradas ($700) se pueden adquirir en Andes Ticket.
“Nos gustó la idea de que esa característica interregional potenciará las posibilidades de encontrarnos con diferentes audiencias. Ya que tenemos que viajar para presentar la obra, aprovechar el envión y seguir avanzando”, cuenta el director.
La mujer invisible habilita preguntas sobre la medicalización como instrumento para ecualizar las diferencias. El disparador de la obra fue un texto de la poeta y psicóloga social Marisa Wagner, quien pasó parte de su vida internada en distintas instituciones psiquiátricas y encontró refugio en la escritura. “Su mirada es maravillosa porque describe con simplicidad momentos y relaciones pequeñas y profundas -detalla Castellani-. Estas lecturas fueron delineando un tópico preciso y después aparecieron ‘locos famosos’ como Vincent Van Gogh y Antonin Artaud. Las elecciones fueron a partir de textos que nos emocionaban y que nos ayudaban a avanzar sobre las preguntas que plantea la obra; cada autor y autora lo hace desde una perspectiva particular”.
La protagonista de esta historia es una mujer que no se ajusta a los moldes que impone la sociedad y hace lo imposible por mostrarse. En ese afán, desborda. “Es un ser puro, concreto, deseante, intenso, real, emocional, pasional, verdadero. Es mucho para las personas que la rodean, quienes al no poder, o no querer comprenderla, contenerla, abordarla o aquietarla, la ignoran, la destratan, la desoyen, la esquivan y la vuelven invisible”, cuenta Kasjan quien desde principios del 2000 está radicada en el sur.
El director agrega detalles: “La mayoría de las veces las medicaciones inhiben aspectos maravillosos de las personas. Ante estas realidades, no se buscan alternativas más saludables y se recurre directamente a la pastillita. Nos interesa contar las desventuras de un personaje demasiado común en nuestra sociedad. De quienes no encajan en lo ‘normal’ y por diversas presiones ceden a la presión social y a la medicalización para formar parte".
La mujer invisible invita al espectador a pensarse, a mirar al otro con empatía, a reconocerse en etiquetas. Busca reflexionar sobre un tema poco abordado, pero muy presente en la vida de muchas personas. “Me gustaría que la obra tuviera un impacto positivo, aunque siempre trabajo para generar conmoción, para no ser condescendiente y eso tiene sus riesgos. Cuando un espectáculo pregunta, hay espectadores que salen buscando respuestas. Eso sería lo ideal. Cuestionarnos nos mantiene alertas”, asegura Castellani.
Tras esta primera función, la obra se presentatá en General Alvear (domingo 17 a las 20:30 hs. Teatro Antonio Lafalla), San Rafael (lunes 18 a las 20 y 21: 30 hs. Teatro Roma), San Luis, Neuquén y Río Negro durante julio y agosto.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La reina del pop argentino ofreció un espectáculo de más de dos horas y media en el que combinó coreografías, una gran puesta en escena y un recorrido por sus mayores éxitos.
La mítica banda tocará en el Arena Maipú el 3 de octubre. Las entradas ya están disponibles en Ticketek y en la boletería del estadio.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.