
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
Con escasos días de diferencia, respecto al felino visto en Uspallata, fue divisado otro ejemplar similar en el embalse Los Reyunos en San Rafael. Se trata de una especie en peligro de extinción.
Actualidad19/07/2022Un gato andino fue visto en el marco de una actividad turística en Los Reyunos, San Rafael. El felino autóctono está en peligro de extinción y su último avistaje fue en la localidad lasherina de Uspallata.
La imagen fue tomada por Gonzalo Aspina, guía de la empresa Kaike, quien se encontraba trabajando en la zona y logró fotografiar al ejemplar y remitir la información al Departamento de Fauna Silvestre dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, SAyOT.
El gato andino (Leopardus jacobita) es un felino solitario de tamaño pequeño, tan sólo un poco más grande que un gato doméstico, que habita en ambientes áridos, desde el centro de Perú hasta Mendoza y Neuquén en Argentina. Prefiere sitios aislados, caracterizados por la presencia de afloramientos rocosos donde habita su presa principal, el chinchillón (Lagidium viscacia).
Su hábitat, naturalmente aislado en el paisaje y asociado al difícil acceso, y el carácter huidizo natural de los pequeños felinos han hecho que sea una especie muy poco conocida a nivel mundial y se considera amenazada de extinción
En particular, la población de gatos andinos de Mendoza y del norte de Neuquén aparece como genéticamente única y es fundamental conservarla ya que puede proveer herramientas para la permanencia a largo plazo de la especie. Las principales amenazas para la conservación de este huidizo felino son: la caza por parte de los pobladores, ya sea por represalia o provocada por perros sin control, y el desarrollo de actividades de industrias extractivas que no incluyen a la especie en sus estudios de impacto ambiental.
El último relevamiento de Alianza Gato Andino estuvo a cargo de la investigadora Rocío Palacios, coordinadora general de la Alianza Gato Andino. Allí se dispuso la instalación de 20 cámaras trampa para constatar la aparición del gato andino pero no se obtuvieron imágenes del felino. Por esto resulta llamativo que puedan haberse avistado dos ejemplares en poco tiempo en distintos puntos de la provincia.
Esta investigación no sólo reviste interés para los estudiosos de este preciado felino local sino que permite mejorar el conocimiento en ciertos vacíos de información del patrimonio natural y cultural, para optimizar la gestión y el manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia.
En base a estos avistamientos del ejemplar, la Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda que los animales de fauna silvestre no pueden ser tratados como mascotas. Además aconseja a quienes se encuentren en presencia, o conviviendo con la fauna silvestre, se interioricen del daño que sus acciones pueden causar a estos ejemplares y el riesgo al equilibrio del ecosistema que esto conlleva. Por esta razón, el comercio y tenencia están prohibidos por la normativa en materia de fauna silvestre: Ley Nacional 22421, de adhesión 4602 y 7308, reglamentada por el Decreto 1890/05.
Para avisar sobre casos de tenencia y comercio ilegal de fauna, se recomienda hacerlo a través del portal de denuncia en internet: www.mendoza.gov.ar/ambiente. También se puede realizar una denuncia llamando al teléfono a la Dirección de Recursos Naturales Renovables: 0261 4252090 interno 3411. [email protected]
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
El servicio estará interrumpido desde este jueves 14 a las 23 hasta el viernes 15 de agosto a las 19 horas, por el paso de un equipo de gran porte. Se disponen líneas alternativas de transporte en toda el Área Metropolitana.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
Desde este viernes 15 de agosto, más de 100 restaurantes, bodegas, cantinas y hoteles, ofrecerán menús completos por menos de $30.000.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.