
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El proyecto de solicitud de datos está dirigido a los directores de los 24 centros asistenciales públicos de la Provincia. Además pretende conocer las acciones que se realizan para recuperar esos gastos.
Actualidad09/08/2022
Mendo Hoy
Los senadores del bloque Pro, Rolando Baldasso, German Vicchi, Valentín Gómez y Gabriel Pradines impulsan un proyecto de pedido de informes dirigido a los directores de los 24 centros asistenciales públicos de la Provincia.
El objetivo es reunir datos concretos referidos a cantidad de ciudadanos extranjeros no residentes atendidos en los hospitales mendocinos y las acciones que se realizan para recuperar esos gastos.
Rolando Baldasso sostuvo que debido a su situación geográfica, Mendoza atiende extranjeros "sin ningún tipo de restricción llegando a cubrir tratamientos que no son urgencias ni eventualidades". “Por eso, es necesario conocer datos precisos y convenios de reciprocidad vigentes” explicó.
Entre los fundamentos del proyecto se apela a delinear criterios, entre Argentina y Bolivia, de un convenio de cooperación en materia de asistencia médica, sistemas de vigilancia epidemiológica y acciones de salud en zonas de fronteras firmado en julio de 2019. Además pide la promulgación de la Ley 6.116 que crea el sistema provincial de seguro de salud para personas extranjeras.
Dentro de los argumentos del proyecto, es que en Mendoza rige la Ley 5.578 el cual establece que las personas que tengan cobertura de salud abonen los gastos ocasionados en el sistema público.
Según aseguró Baldasso, la norma no hace referencia a los extranjeros no residentes y la finalidad no es desprotegerlos sino establecer igualdad entre los argentinos a quienes les cobran las prestaciones médicas fuera del país.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

