
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de la Ley 26.150, donde se establece que la educación sexual es un derecho, la DGE amplía con más horas de talleres. La medida es para los establecimientos educativos de gestión estatal.
Actualidad29/08/2022
Mendo Hoy
La Dirección General de Escuelas (DGE), por medio de la Resolución 3154, aprobó los procedimientos para otorgar más horas cátedra de talleres sobre Educación Sexual Integral (ESI) para el Nivel Secundario en escuelas de gestión estatal.
El gobierno escolar informó que los interesados en conocer los procedimientos que deberán implementarse, para otorgar las horas cátedras correspondientes a los talleres de ESI, podrán acceder a ellos por medio del Anexo que acompaña la resolución.
La documentación necesaria para presentarse es la siguiente: Bono de Puntaje, Declaración Jurada de cargos y horas cátedra, Certificado Original de alguna de las propuestas formativas, Certificado de Aptitud Psicofísica, Copia del DNI, Constancia de CUIL y Certificado de Antecedentes Penales.
El coordinador de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE), Miguel Conocente, explicó que la última resolución con respecto a este tema era de 2014 y que, por lo tanto, había que incluir capacitaciones que se habían dado hasta la fecha para garantizar a los talleristas de ESI cursos con relevancia.
“La resolución nueva apunta a quienes se han formado en ESI para que tengan lugar para desempeñarse como talleristas. Como con cualquier espacio curricular, la prioridad inicialmente la tienen aquellos docentes que son de la escuela, por supuesto, acreditando cursos de 100 horas o más, y que son los que ya conocen la realidad educativa. Si no se cubren en esta instancia, se llama a concurso”, explicó Conocente.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

