
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
Además de la primavera, el estudiante y la sanidad; celebran los fotógrafos, artistas plásticos, economistas e ingenieros aeronáuticos. También es el Día Internacional del Alzheimer y de la Paz.
Actualidad21/09/2022Puede decirse que el 21 de septiembre es el 264 º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año, o el 265º (ducentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos, en el calendario gregoriano y que faltan 101 días para finalizar el año.
Sin embargo, y para ser menos estructurados, el 21 de septiembre marca el comienzo de la primavera y está lleno de festejos y conmemoraciones. Qué se celebra y por qué.
El 21 de septiembre se relaciona al fenómeno natural que es el equinoccio de primavera que da inicio a esta estación. Sin embargo, aunque celebramos la llegada de la nueva estación en esta fecha, no siempre empieza en este día y este año la temporada comenzará dos días después: el 23 de septiembre.
Si bien coincide con el día de la primavera, la verdadera razón de la elección de esa fecha es que en ese día de 1888 llegaron a Buenos Aires los restos repatriados de Domingo Faustino Sarmiento.
En 1902, un estudiante de 18 años, Salvador Debenedetti, que era presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, propuso que la Universidad de Buenos Aires destinara el 21 de septiembre para rendir homenaje a Sarmiento celebrando a los actores sociales que para el ex presidente mejor representaban el futuro del país: los estudiantes.
Cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina. La técnica fue creada por Louis Daguerre en Francia, en el año 1839, cuando dio comienzo al proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.
Este novedoso invento cambió la fotografía en el mundo entero. Antes de la llegada del daguerrotipo, las imágenes eran retratadas a través de la pintura.
El 21 de septiembre, pero de 1935, se creó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, primer fruto de la lucha por el reconocimiento de derechos laborales de los trabajadores de la salud. También un 21 de septiembre, pero de 1941, se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina, declarándose oficialmente ese día como el Día de la Sanidad.
La fecha surgió en recuerdo del día en que, en el año 1794, Manuel Belgrano asumió como primer secretario del Real Consulado de Buenos Aires.
Es en conmemoración al fallecimiento de Francisco de Arteaga (21 de septiembre 1962), primer Ingeniero Aeronáutico de la República Argentina y fundador de la Fábrica Militar de Aviones.
Si bien en la Argentina también se celebra el Día del Artista Plásticos cada 3 de noviembre, en recuerdo del fallecimiento del pintor y arquitecto argentino Prilidiano Pueyrredón (1823-1870), el comienzo de la primavera -en este lado del hemisferio- también se eligió para honrar a nuestros artistas de una manera más global y sin nacionalidades.
El 21 de Septiembre de 1970 la censura llegó por primera vez al rock en Argentina. En épocas de gobiernos de facto (Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston) se temió por lo que iba a ser "el primer Woodstock Argentino".
En Lobos (provincia de Buenos Aires) Edgardo Suárez, disc-jockey y locutor de radio tuvo la idea de hacer un festival al aire libre llamado “Primer Festival de la Música Joven”. Se iban a presentar Manal, Los Gatos, Miguel Abuelo, La Cofradía de la Flor Solar, Almendra, La Barra de Chocolate y otras bandas menos conocidas hasta ese momento cuya música era progresiva.
El gobierno provincial, alertado por el intendente de turno, negó el permiso. Las razones: "El festival sería usado como centro de fumadores de hierba y para poder hacer viajes con la pastilla, por lo que se infiere que tendrán
los primeros casos reales del uso del LSD. Se considera de absoluta necesidad instalar un Comando en el Paraje
ya que debido a la clase de personas que concurrirán a éste (hippies), podrían producirse situaciones de roce".
Se esperaban 200 mil personas, pero el número real tras la censura fue de 30 mil ya que muchos no se enteraron y asistieron igual. De todas maneras, el festival se desarrolló igual y en forma pacífica. Por esta razón se instaló el 21 de septiembre como el Día del Rock Progresivo.
Todos los años se realizan actividades en diferentes países para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad mental y es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. El primer Día mundial del Alzheimer se realizó el año 1994.
La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
El servicio estará interrumpido desde este jueves 14 a las 23 hasta el viernes 15 de agosto a las 19 horas, por el paso de un equipo de gran porte. Se disponen líneas alternativas de transporte en toda el Área Metropolitana.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Este fin de semana, el emblemático espacio de la Plaza Independencia se suma a los festejos con un espectáculo especial en honor al Padre de la Patria.
El Concejo Deliberante dio luz verde a la iniciativa, impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
El municipio firmó un convenio con el organismo sanitario provincial para profundizar el trabajo conjunto en el territorio. Entre los ejes principales están la liberación de mosquitos estériles, las buenas prácticas agrícolas y la transferencia de tecnología.