
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
Rubén Goldín vuelve a Mendoza para presentar, junto a Marcelo López, "Nuestras mejores canciones". Será un show que propone reencontrarse con la música de estos dos grandes cantautores en una noche muy especial.
Espectáculos15/10/2022
Mendo Hoy
El próximo sábado 22 de octubre será una noche especial de la mano de dos grandes músicos en Willys Bar. Rubén Goldín y Marcelo López presentarán el espectáculo "Nuestras mejores canciones" a las 22 horas.
El legendario músico rosarino hará un recorrido por su vasta trayectoria y estrenará varias canciones. "Estoy haciendo temas nuevos con letras de poetas muy grandes como Víctor Heredia, Silvio Rodríguez y Jorge Fandermole. También tocaré algunos inéditos míos y nos vamos a juntar en dúo con Marcelo López, en otras composiciones que elegiremos entre los dos", sostiene Goldín.

Rubén Goldín nació en 1955 en la ciudad de Rosario. Es guitarrista, compositor, arreglador, coach y cantante. Referente de La Trova Rosarina, fue uno de los fundadores del grupo de rock sinfónico “Pablo el Enterrador”. Luego, en 1978 integró junto a Fito Paez la banda “El Banquete” y en los '80 fue guitarrista, arreglador y cantante en el grupo de Juan Carlos Baglietto.
Su último álbum se llama “Girasoles” y fue nominado a los premios Gardel 2020. En octubre del año pasado, fue reconocido por la comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal de Rosario como "Músico Distinguido por su vasta trayectoria tanto a nivel local como nacional e internacional".
Nació en Mendoza, en 1961. Es compositor e intérprete de blues, rock & roll y música urbana. Integró las siguientes bandas mendocinas: Synthesis, Phao, La Cofradía, Ala Disidente, Martes 13 y López & Fiat, con la que sacaron el disco “Cantos Son Cantos”.
En el presente, Marcelo López continúa dedicado a su proyecto solista y pronto estrenará un nuevo trabajo en formato disco-libro: “Marcelo López SoundTracks 2015 - 2019". Además sigue tocando junto al Tour de los Bares junto a Roberto Fiat y Claudio Brachetta y con Cantautores en compañía de Jorge Benegas, Darío Ghisaura y Jorge Varas.

El músico cuenta con 4 álbumes solistas (Levantamientos, Materialismo de París, Ojos de Mirada Oscura y Música en tu jardín) producidos, arreglados y dirigidos musicalmente por Litto Nebbia, bajo su sello discográfico MELOPEA.
Desde el 2010 ha acompañado y compartido escenario con Alejandro Del Prado, Rubén Goldín, Jorge Garacotche y Miguel Cantilo alternativamente, en su rol de pianista.
En octubre 2021 Marcelo López tocó junto a los míticos “Alfajores de la Pampa Seca” y al mes siguiente, presentó por segunda vez su espectáculo “Cortázar ‘all inclusive’”, en esta ocasión, en el Teatro Independencia.
En diciembre de 2021 participó con su tema “Sendero de Satén” en el homenaje a Oscar “Mingo” Casciani por su 50 aniversario con la música.

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

