Miranda! cerró una Peatonal del Vino histórica que convocó a más de 110 mil personas

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Actualidad17/11/2025Mendo HoyMendo Hoy
Peatonal del Vino
La Peatonal del Vino cerró a pura euforia con Miranda!.

Con un show multitudinario y una energía que desbordó el Parque Cívico, Miranda! le puso el broche de oro a una edición histórica de la Peatonal del Vino, que este domingo convocó a miles personas en la Ciudad de Mendoza. El evento, que se extendió durante dos jornadas, volvió a consolidarse como uno de los encuentros culturales y enológicos más importantes de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez estuvo presente en ambas noches y afirmó que “la Peatonal del Vino fortalece nuestra identidad, dinamiza el turismo y la economía local y consolida a Mendoza como Capital Internacional del Vino”.

Peatonal del Vino

Así, el corazón de Mendoza latió con fuerza durante dos jornadas únicas en la explanada de Casa de Gobierno y el Parque Cívico, donde más de 110 mil personas disfrutaron de más de 100 etiquetas de vino, 32 stands de bodegas de cinco departamentos de la provincia, food trucks seleccionados y shows en vivo de primer nivel.

La primera noche abrió con música electrónica a cargo de Chapa y Castelo, Brigado Crew y Flor Parra. Pero el domingo superó las expectativas: al caer la tarde, la mendocina Cami Coccia inauguró la grilla musical y, más tarde, Gauchito Club preparó un clima ideal para recibir al dúo pop más influyente del país.

Miranda!, el gran cierre que hizo vibrar a la Peatonal

La segunda noche convirtió al Parque Cívico en una celebración popular. Miranda!, acompañado por Gauchito Club y Cami Coccia, ofreció un espectáculo a pura energía que reafirmó el carácter inclusivo y festivo de la Peatonal del Vino. Entre familias y grupos de amigos, el público brindó por la cultura del vino, la música y una ciudad que sigue posicionándose como referente turístico.

Peatonal del Vino

Bodegas, tecnología y sustentabilidad: los ejes de la edición 2025

Más de 30 bodegas mendocinas (entre ellas Rubino, Monteviejo, Santa Julia, Doña Paula, Casarena, Ojo de Agua, Clos de Chacras y Tierras Altas) ofrecieron una amplia diversidad de estilos y terroirs. El acceso fue gratuito y la degustación se realizó mediante cuponeras.

La edición también reforzó su compromiso ambiental: contenedores diferenciados, recolección de aceite usado, limpieza continua y la medición de la huella de carbono formaron parte del operativo coordinado por Ambiente y Desarrollo Urbano.

Peatonal del Vino

Una de las novedades tecnológicas fue “Dionisia”, la asistente virtual de la Capital del Vino, que brindó información en tiempo real sobre bodegas, actividades y horarios.

Te puede interesar
Lo más visto