
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Los funcionarios sumarán esfuerzos junto a la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual la Universidad es parte, para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Actualidad31/10/2022Con la idea de sumar esfuerzos para mitigar el impacto ambiental que generan las personas, las instituciones y los gobiernos, la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual forma parte la Universidad Nacional de Cuyo, y todos los intendentes de la provincia de Mendoza firmarán una carta compromiso. En ella, los departamentos adherirán mañana martes a la campaña "Race to Zero" que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.
La Red busca comprometer a los funcionarios de manera directa con esta megacausa por ser quienes tienen la posibilidad de generar el contacto con la ciudadanía para involucrarla en diversas actividades. Quienes adhieren a la campaña "Race to Zero", se comprometen a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a lograr emisiones netas cero tan pronto como sea posible antes del 2050.
Reducir la huella de carbono permite vivir mejor y trae oportunidades económicas con el llamado empleo verde que promueven los países centrales y la certificación que exigen para comprar productos.
La Red de Polinizadores Mendocinos es un movimiento generado por el Foro de Diplomáticos en Mendoza, el Polo TIC y un conjunto de cámaras empresariales que apunta a no desaprovechar la oportunidad para certificar una provincia y sus municipios con huella verde. Pretende también facilitar y colaborar con la proyección internacional de Mendoza partiendo de valores como el esfuerzo, la ética y la transparencia, uniendo fuerzas para contribuir de manera conjunta a la construcción de bienestar social, ambiental, económico y cultural.
Para los polinizadores, la convergencia de liderazgos de sectores es clave. Por eso apuntan a la vinculación con empresas, inversores, universidades, centros de formación e investigación, organismos de financiamiento internacional, cultura, agrupaciones profesionales y sindicales, medios de comunicación y redes informativas, personas de alto perfil y trayectoria, personalidades del deporte y de la cultura. En este sentido, los Polinizadores Mendocinos ya han firmado acuerdos con cámaras empresariales de distintas actividades y con todas las Universidades con sede en Mendoza.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.