
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Los funcionarios sumarán esfuerzos junto a la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual la Universidad es parte, para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Actualidad31/10/2022
Mendo Hoy
Con la idea de sumar esfuerzos para mitigar el impacto ambiental que generan las personas, las instituciones y los gobiernos, la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual forma parte la Universidad Nacional de Cuyo, y todos los intendentes de la provincia de Mendoza firmarán una carta compromiso. En ella, los departamentos adherirán mañana martes a la campaña "Race to Zero" que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.
La Red busca comprometer a los funcionarios de manera directa con esta megacausa por ser quienes tienen la posibilidad de generar el contacto con la ciudadanía para involucrarla en diversas actividades. Quienes adhieren a la campaña "Race to Zero", se comprometen a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a lograr emisiones netas cero tan pronto como sea posible antes del 2050.
Reducir la huella de carbono permite vivir mejor y trae oportunidades económicas con el llamado empleo verde que promueven los países centrales y la certificación que exigen para comprar productos.
La Red de Polinizadores Mendocinos es un movimiento generado por el Foro de Diplomáticos en Mendoza, el Polo TIC y un conjunto de cámaras empresariales que apunta a no desaprovechar la oportunidad para certificar una provincia y sus municipios con huella verde. Pretende también facilitar y colaborar con la proyección internacional de Mendoza partiendo de valores como el esfuerzo, la ética y la transparencia, uniendo fuerzas para contribuir de manera conjunta a la construcción de bienestar social, ambiental, económico y cultural.
Para los polinizadores, la convergencia de liderazgos de sectores es clave. Por eso apuntan a la vinculación con empresas, inversores, universidades, centros de formación e investigación, organismos de financiamiento internacional, cultura, agrupaciones profesionales y sindicales, medios de comunicación y redes informativas, personas de alto perfil y trayectoria, personalidades del deporte y de la cultura. En este sentido, los Polinizadores Mendocinos ya han firmado acuerdos con cámaras empresariales de distintas actividades y con todas las Universidades con sede en Mendoza.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

