
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
La iniciativa del diputado Omar Félix incluye a los sectores industrial, comercial y servicios en la medida que acrediten una caída del volumen de facturación superior al 25%.
Actualidad15/11/2022Mendoza es una de las provincias más afectadas del país por las heladas tardías. Las bajas temperaturas causaron importantes daños en la producción de uvas y más de la mitad de la zona afectada sufrió pérdidas del 100%. Omar Félix, diputado del Frente de Todos, desarrolló una propuesta a los efectos de afrontar las consecuencias causadas por las recientes heladas tardías y se declare la emergencia económica, agropecuaria y hasta el día 30 de mayo de 2024.
El legislador sanrafaelino destacó que están comprendidos en los beneficios que se establecen, además del sector agropecuario, lo siguientes sectores: industrial, comercial y servicios, en la medida que acrediten una caída del volumen de facturación superior al 25%, conforme se acredite en la forma que determine la autoridad de aplicación.
Para el sector agropecuario continuarán vigentes los beneficios, plazos y procedimientos establecidos en la ley 9083 con las modificaciones y ampliaciones establecidas en la misma. Para el resto de las actividades comprendidas, los beneficios se regirán exclusivamente por la presente ley, con las remisiones específicas que se efectúen.
“Cómo es de público conocimiento, diversas zonas de la Provincia de Mendoza han sufrido las consecuencias de un grave fenómeno climatológico que se ha afectado de manera directa e irreversible al aparato productivo de nuestra provincia”, remarcó el autor de la propuesta.
El proyecto de Ley tiene el objetivo paliar esta grave situación. Con miras a ello, su articulado replica aquel de la Ley N° 26697, sancionada en el año 2011, que declaró zona de desastre y emergencia económica y social a distintos departamentos de las Provincias de Río Negro y Neuquén luego de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, en la República de Chile.
“Es indudable que, en momentos como este, debemos aunar esfuerzos a nivel provincial y utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para acompañar a todos los mendocinos que se encuentran en un grave estado de vulnerabilidad. Confiamos en que estas facultades conferidas puedan contener y revertir los daños inmediatos y posteriores del desastre climático”, resaltó Félix.
Con relación a los beneficios para sector industrial, comercial y de servicios, las pequeñas y medianas empresas, sean personas humanas y jurídicas, que acrediten una afectación conforme al artículo 2º, tendrán una eximición de los impuestos inmobiliario –por las propiedades directamente afectadas a su actividad-, impuesto a los Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos e impuesto de patentes, en el caso de los vehículos de los productores afectados a la producción y de las empresas de transporte.
Cabe indicar que todos los beneficios serán por el plazo de vigencia de la emergencia.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
El servicio estará interrumpido desde este jueves 14 a las 23 hasta el viernes 15 de agosto a las 19 horas, por el paso de un equipo de gran porte. Se disponen líneas alternativas de transporte en toda el Área Metropolitana.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Este fin de semana, el emblemático espacio de la Plaza Independencia se suma a los festejos con un espectáculo especial en honor al Padre de la Patria.
El Concejo Deliberante dio luz verde a la iniciativa, impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
El municipio firmó un convenio con el organismo sanitario provincial para profundizar el trabajo conjunto en el territorio. Entre los ejes principales están la liberación de mosquitos estériles, las buenas prácticas agrícolas y la transferencia de tecnología.