
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

En el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, nuestro país tendrá un fin de semana largo, que irá del sábado 19 al lunes 21 de noviembre. Mendoza se constituye como una excelente alternativa para los turistas y ya cuenta con un promedio de ocupación que supera el 90%, esperando la visita de 60 mil turistas, en base a las reservas.
Nora Vicario, ministra de Turismo y Cultura, destacó la cantidad de propuestas que tiene la provincia para los fines de semana en ofertas como la cultural, turística o el vino.
Entre los lugares más elegidos, se encuentran el Gran Mendoza (Area Metropolitana), Potrerillos, Lavalle, Zona Este, Valle de Uco, San Rafael y Malargüe, con excelente nivel de reservas y una estadía promedio de 4,2 días.
Según los datos del Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, el gasto diario por persona promedia los $8.083.
Mendoza cuenta con 172 vuelos directos semanales, entre los que se encuentran los de cabotaje e internacionales, con un 80% de ocupación promedio.
Esto marca que nuestra provincia se ha consolidado como el destino con mayor crecimiento en un corto plazo.
La gran grilla de actividades turísticas y culturales con las que cuenta Mendoza, para los próximos días, incluye muestras de artes visuales, música, teatro, danza, cine, excelentes vinos y los mejores sabores regionales, en entornos que invitan al disfrute de mendocinos y turistas.
La programación completa se puede consultar en www.mendoza.gov.ar/cultura.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

