
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Se analizó esta mañana en las comisiones de Hidrocarburos y Ambiente del Senado en donde se acordó invitar a funcionarios de gobierno y especialistas para que brinden sus aportes.
Actualidad24/11/2022
Mendo Hoy
Las comisiones de Hidrocarburo, Minería y Energía junto a la de Ambiente y Cambio Climático analizaron el proyecto de ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para la exploración de Cerro Amarillo, yacimiento de cobre que está en el departamento de Malargüe y que impulsa el Ejecutivo.
Lo que se busca en concreto es ratificar la Resolución Conjunta n° 031 de Minería del Ministerio de Energía y n° 412 de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de 2014.
El encuentro comenzó pasadas las 10 de la mañana. Estuvo encabezado por Rolando Baldasso, quien preside Hidrocarburos, y por Ernesto Mancinelli, su par de Ambiente. Ambos legisladores, informaron a los presentes que la Legislatura se tomará el tiempo necesario para que esta propuesta salga con el mayor consenso posible.
En 2014, el expediente se envió al archivo por la ausencia, en ese momento, del estudio de la existencia de glaciares en la zona. Ahora, para el análisis, se utilizará como base el Inventario Nacional de Glaciares publicado en 2018. El desarchivo se pedirá en la próxima sesión del Senado.

El representante del PRO informó que lo que evaluará el Senado será el pedido de exploración, que es la tarea previa para conocer el potencial de la mina en cuestión. Además entregó un resumen, el cual contiene los principales temas que se encuentran en el expediente, que contiene 2080 fojas.
El proyecto consiste en la perforación de 9 pozos exploratorios, de no más de 400 m de profundidad, con el objeto de determinar el perfilaje geofísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. Además, y en un punto destacado por el Ejecutivo, se indica que "el mineral presente en el yacimiento es sulfuro de cobre, con presencia de otros elementos que de acuerdo a las técnicas industriales aplicadas de concentrado se deben extraer mediante flotación".
Lucas Ilardo, representante del Frente de Todos, aseguró que “desde el bloque consideramos que debemos tomarnos todo el tiempo posible, para poder tener las seguridades jurídicas y ambientales”.
Además pidió que se invite a representantes del IANIGLA, de Fiscalía de Estado y a especialistas jurídicos en temas administrativos. Ante este requerimiento, los legisladores presentes resolvieron que se invite al próximo encuentro a la Ing. Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental; y al director de Minería, Roberto Zenobi.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

