
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
El Centro de Investigación Social de Mendoza midió el aumento de precios en la provincia correspondiente al penúltimo mes del año. Según el estudio, una familia tipo necesitó más de 70 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
Actualidad16/12/2022El Centro de Investigación Social de Mendoza (CISME) publicó un nuevo relevamiento sobre la canasta alimentaria. El mismo detalla que la canasta básica de alimentos aumentó 4.64% durante el mes de noviembre y que una familia necesitó más de 70 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
Si bien el informe aclara que no busca determinar la inflación del mes, el CISME lo considera como una herramienta válida y confiable de medición que permite detectar el costo y la variación de los precios de los alimentos y las bebidas que componen la Canasta Básica Alimentaria en puntos específicos de nuestra provincia: Ciudad, Guaymallén y Godoy Cruz durante los últimos días hábiles de octubre y noviembre respectivamente.
En el documento se utilizan los informes nutricionales del Indec. Estos consideran los requerimientos nutricionales que varían según edad y actividad de las personas. La unidad de medida equivalente a una (1) Canasta Básica es la de un varón adulto de entre 30 y 45 años con actividad moderada. Su valor energético es de 2750 kilocalorías.
De esta manera se armó una tabla los alimentos con sus respectivas calorías y su equivalencia para un grupo familiar. Así se determinó que, para cubrir sólo sus necesidades alimentarias, un hombre de entre 35 a 59 años (el adulto equivalente) necesitó $22,691,11 en noviembre de 2022, en promedio para Gran Mendoza. En el mes de octubre, se necesitaron $21.685,24.
En el caso de un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años la canasta de esta familia representa 3,09 canastas del adulto equivalente. Esto significa que solo para alimentos se necesitaron $70.115,52.
La novedad es que el análisis indagó sobre otros tipos de hogares no tradicionales como puede ser uno compuesto por dos varones. En este caso necesitaron más de $46.743,68, mientras que un hogar con una madre soltera y un hijo que en cuyo caso el monto ascendió a $33.129,02.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.