
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El Centro de Investigación Social de Mendoza midió el aumento de precios en la provincia correspondiente al penúltimo mes del año. Según el estudio, una familia tipo necesitó más de 70 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
Actualidad16/12/2022
Mendo Hoy
El Centro de Investigación Social de Mendoza (CISME) publicó un nuevo relevamiento sobre la canasta alimentaria. El mismo detalla que la canasta básica de alimentos aumentó 4.64% durante el mes de noviembre y que una familia necesitó más de 70 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
Si bien el informe aclara que no busca determinar la inflación del mes, el CISME lo considera como una herramienta válida y confiable de medición que permite detectar el costo y la variación de los precios de los alimentos y las bebidas que componen la Canasta Básica Alimentaria en puntos específicos de nuestra provincia: Ciudad, Guaymallén y Godoy Cruz durante los últimos días hábiles de octubre y noviembre respectivamente.
En el documento se utilizan los informes nutricionales del Indec. Estos consideran los requerimientos nutricionales que varían según edad y actividad de las personas. La unidad de medida equivalente a una (1) Canasta Básica es la de un varón adulto de entre 30 y 45 años con actividad moderada. Su valor energético es de 2750 kilocalorías.
De esta manera se armó una tabla los alimentos con sus respectivas calorías y su equivalencia para un grupo familiar. Así se determinó que, para cubrir sólo sus necesidades alimentarias, un hombre de entre 35 a 59 años (el adulto equivalente) necesitó $22,691,11 en noviembre de 2022, en promedio para Gran Mendoza. En el mes de octubre, se necesitaron $21.685,24.
En el caso de un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años la canasta de esta familia representa 3,09 canastas del adulto equivalente. Esto significa que solo para alimentos se necesitaron $70.115,52.
La novedad es que el análisis indagó sobre otros tipos de hogares no tradicionales como puede ser uno compuesto por dos varones. En este caso necesitaron más de $46.743,68, mientras que un hogar con una madre soltera y un hijo que en cuyo caso el monto ascendió a $33.129,02.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

