
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Pertenecen a la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales y lo hicieron a partir de una articulación con la Municipalidad de Godoy Cruz. La prueba se realizó en la Fiesta Provincial de la Cerveza.
Actualidad21/12/2022La Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz convocó a la Secretaría de Extensión del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) para concretar una investigación aplicada basada en estándares de sustentabilidad y sostenibilidad. Desde la comuna, se buscó evaluar la factibilidad para adaptar un dispositivo que, mediante la interacción con personas y movimiento, permita generar carga eléctrica para, por ejemplo, cargar celulares.
“Fue un reto en todo sentido ya que no solo debíamos hacer que al pedalear se cargara por ejemplo un celular, sino también que buscamos hacerlo con materiales reciclados lo que le da un sentido aún más sustentable al proyecto”, comentó Luis Chiaramonte a cargo del área de Investigación del ITU y parte del equipo que se encargó de materializar este proyecto.
Los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales comenzaron con el diseño del prototipo y la formación del equipo de trabajo. Luego se organizaron los medios en conjunto con la Municipalidad para contar con los materiales necesarios para el montaje del dispositivo en las bicicletas. El proyecto se presentó en la XV Fiesta Provincial de la Cerveza que se desarrolló desde el 9 al 11 de diciembre en el Parque San Vicente.
“Lo interesante es que se pudo poner en práctica no solo la transmisión activa a estudiantes del conocimiento propio del tema en cuestión, sino también la posibilidad de hacerlo a través de una aplicación abreviada del método científico. Esto permite potenciar en el estudiante la capacidad organizada de abordar un problema a resolver”, destacó Giuliana Caterino al frente del Centro de Oficios del ITU.
La evaluación se realizó en el tradicional evento y sirvió para dar cumplimiento con la fase esencial de todo proyecto de investigación aplicada que tiene que ver con la prueba masiva. En efecto, los dispositivos se utilizaron en diversos celulares, con diferentes características técnicas, y el resultado de ello fue satisfactorio.
Por último, el diseño y la coordinación general estuvo a cargo del Ingeniero Diego Logotetti, profesor del ITU y coordinador de la Carrera de Electricidad y Sistemas de Control Industriales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.