
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El objetivo de la propuesta de Esther Sánchez es que estén representadas todas las religiones, los agnósticos y los miembros de los claustros universitarios. Se da tras los destrozos en la muestra colectiva "8M Manifiestos Visuales".
Actualidad23/03/2023El Consejo Superior de la UNCuyo, donde están representadas todas las facultades, sesionó este miércoles para tratar el tema del atentado contra las obras de la muestra colectiva "8M Manifiestos Visuales". En ese espacio la rectora Esther Sánchez propuso la creación de una mesa de diálogo plural en la que estén representadas todas las religiones, los agnósticos y los miembros de los claustros universitarios para analizar situaciones diversas que se puedan presentar en ese sentido.
"A lo que convocamos es precisamente a eso, al diálogo y no llegar a la violencia. Esto es de alguna manera el modo o la propuesta que traemos después de haber vivido circunstancias tan violentas no sólo para nuestra Universidad sino para la sociedad en general", destacó la funcionaria.
En ese sentido subrayó la intención de sumar reflexiones orientadas a fortalecer la tolerancia, la convivencia democrática, la libertad de expresión y el respeto a la diversidad en la forma de pensar y de sentir que habita en toda la comunidad. "El objetivo sería trabajar para contribuir a la paz social; y ampliar esta mesa para debatir los problemas más sensibles que tiene nuestra sociedad", sostuvo Sánchez.
En relación a los hechos que ocurrieron el pasado 20 de marzo, la resctora sostuvo que la "Universidad un ámbito libre donde todas las ideas deben y pueden expresarse, siempre con respeto y tolerancia, y esto es lo que está puesto aquí en evidencia".
Además, la titular de la Casa de Estudios comentó que ya se hizo la denuncia en la Justicia Federal, y que, a través de una resolución, se iniciará una investigación sumaria para averiguar la participación o no de miembros de la comunidad universitaria. Se procedió, a su vez, a cerrar el espacio para mostrar la muestra tal cual está, destruida, a modo de resignificarla. "Lo que está en juego aquí es la tolerancia por el otro", sentenció.
También señaló que la exposición es parte de una de las tantas propuestas que se realizaron en el mes de las mujeres. Puso como ejemplo la actividad que se realizó en el Cicunc con la participación de mujeres artistas y de la ciencia que incluyó además de un panel de debate, exposiciones de arte donde las protagonistas principales eran imágenes angélicas.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.