
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
En las próximas PASO, y elecciones generales, la provincia estrenará este sistema con el que se despide del cuarto oscuro. En qué consiste y cómo será tanto en los departamentos que desdoblan como en los que no.
Actualidad26/03/2023Esta semana la Junta Electoral presentó el diseño de la Boleta Única que se usará en las próximas elecciones provinciales, tanto para las PASO como las Generales.
El objetivo de la Boleta Única Papel es simplificar el acto eleccionario permitiendo procesos electorales más simples y ágiles. Además tiene menor impacto ambiental al reducir la cantidad de papel utilizado y al mismo tiempo menor costo.
Este sistema implica una serie de cambios a la hora de concurrir a las urnas. Históricamente, nos acercábamos al, o la, presidente de mesa quien entregaba el sobre tras de darle el DNI. Luego entrábamos al cuarto oscuro.
Ahora, las autoridades de mesa estarán dentro del aula. Allí presentaremos el Documento Nacional de Identidad y recibiremos la boleta que contendrá los candidatos de cada fuerza política con el cargo al que se postula. A continuación, deberemos dirigirnos hacia un biombo que será donde marcaremos la opción elegida. Doblamos la boleta y la introducimos en la urna.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la ciudadanía elige los precandidatos y precandidatas de los partidos o agrupaciones políticas que compiten en este 2023 por los cargos electivos municipales y provinciales.
En las Elecciones Generales, el electorado definirá la opción electoral de su preferencia entre los partidos políticos o agrupaciones políticas que hayan obtenido en las PASO al menos el 3 % de los votos válidamente emitidos y que competirán por los cargos públicos electivos de nivel municipal y provincial en las siguientes categorías:
Cargos provinciales:
Cargos Municipales:
Los departamentos que eligieron desdoblar votarán para los cargos municipales el 30 de abril (PASO) y el 3 de septiembre en las Generales. Es el caso Lavalle, Maipú, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, San Carlos y San Rafael. Para los cargos provinciales votarán 24 de septiembre.
En las elecciones unificadas, se eligen cargos electivos municipales y provinciales de forma conjunta siendo el caso Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, General Alvear, Junín, Malargüe, Rivadavia, San Martín, Tupungato. Las PASO serán el 11 de junio mientras que las Generales serán el 24 de septiembre.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.