
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Hasta el momento se notificaron tres casos de dengue y uno de chikunguña. Todos los pacientes están en buen estado de salud. El último caso de dengue que apareció es un hombre del Gran Mendoza que presenta sintomatología leve.
Actualidad27/04/2023La Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, comunicó ayer la existencia de un tercer caso de dengue de una persona que no tiene antecedentes de viaje. Este caso se trata de un hombre del Gran Mendoza con sintomatología leve.
Al respecto, Nadal expresó que "es una enfermedad que se puede prevenir trabajando sobre el vector. No se contagia de persona a persona sino que es necesario un mosquito para que se transmita. Por lo tanto, pedimos y trabajamos en la prevención. Si bien Mendoza no categoriza como provincia endémica, está la presencia del virus en los mosquitos. De ahí la importancia de incorporar las medidas de prevención”.
Entre las medidas que mencionó se destacan descacharreo, evitar la acumulación de agua estancada, usar tela mosquitera, repelente, proteger las cunas con tul para evitar las picaduras. "Además de fumigar el mosquito adulto, es necesario eliminar las larvas que viven en el agua estancada y sobreviven durante el invierno. Por lo tanto, debemos evitar que de esas larvas en primavera nazcan mosquitos que transmitan la enfermedad”, agregó la ministra.
Además, Nadal explicó que el dengue tiene una letalidad baja en general con un índice de 0,07 y que no cursa formas graves aunque en el país varios casos de fallecidos. "Cuando se produce una enfermedad grave, es de naturaleza hemorrágica, pero está más vinculado a cuando la persona contrae dengue y después se vuelve a reinfectar con otro subtipo de dengue. En el caso de chikunguña, tuvimos un caso. La persona estuvo internada en el Hospital Lencinas pero ya está recuperada”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere y, luego de 8 a 12 días, es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.
En tanto, la fiebre chikunguña es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.