
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El diputado, y candidato a la intendencia de San Rafael, le pidió al gobierno provincial que empiece a licitar el complejo hidroeléctrico.
Actualidad15/05/2023El diputado provincial, y candidato a intendente de San Rafael, Omar Félix, se expresó en Twitter sobre "El Baqueano" pidió y le pidió al gobierno provincial ejecutar el complejo hidroeléctrico cuya construcción está proyectada entre Los Reyunos y Agua del Toro.
“Toda inversión a realizarse en San Rafael es muy importante. Con parte de los 1.023 millones de dólares que debe recibir el sur como respuesta al reclamo de la Cámara de Comercio por los perjuicios de la promoción industrial, el Gobierno Provincial ha priorizado hacer El Baqueano. Si ya lo decidió y anunció, no hay más tiempo que perder, hay que licitar y empezar la obra”, expresó Félix.
Asimismo, señaló que “la obra para el desarrollo de nuestra región es el trasvase del río Grande al Atuel. Para eso debe utilizarse el resto de los fondos hasta cubrir los 1.023 millones, lo que no debe ser negociable bajo ningún punto de vista”.
Por último, afirmó que “el trasvase es la inversión que San Rafael y General Alvear necesitan como principal inyección para la economía regional”.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.