
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este domingo, los mendocinos volvemos a las urnas para elegir quiénes representarán a su espacio político en las generales de septiembre. Salvo los departamentos que desdoblaron, el resto elige todas las categorías.
Actualidad09/06/2023Mendoza está a la vuelta de la esquina de una nueva elección en la que, salvo los departamentos que desdoblaron, se elegirán los candidatos que competirán, en las generales de septiembre, para cargos ejecutivos, legislativos y municipales.
En Mendoza hay 1.488.736 electores habilitados para votar. De ese total, el 73% de la población es la que elegirá todos los cargos (Gobernador y Vicegobernador, Senadores y Diputados Provinciales, Intendentes y Concejales).
Mientras tanto, los municipios que desdoblaron (Lavalle, La Paz, Santa Rosa, San Rafael, Maipú y Tunuyán) representan el 27% y solo tendrán en su boleta las categorías: Gobernador y Vicegobernador, Diputados y Senadores.
A su vez, 4350 mesas estarán distribuidas en toda la provincia de la siguiente manera.
De un análisis realizado por MendoHoy, se desprende la cifra de 1854 precandidatos. De ellos saldrán los elegidos que representarán a su espacio político en las elecciones de septiembre.
En total son 11 fórmulas las que competirán por ocupar el Sillón de San Martín y la banca principal de la Legislatura de Mendoza. El espacio político que encabeza el ranking es Elegí Mendoza con 4 fórmulas.
El segundo puesto está empatado entre Cambia Mendoza, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, con dos binomios cada uno.
Por último están La Unión Mendocina y el Partido Verde con una sola fórmula cada uno.
Los 190 precandidatos están divididos de la siguiente manera de acuerdo a su espacio político (el orden está dado en base al sorteo realizado para figurar en la Boleta Única Papel).
Para ocupar la Cámara Baja de la Legislatura encontramos a 240 precandidatos.
Los 147 precandidatos a jefes comunales están distribuidos de la siguiente manera:
En esta categoría, se vuelve a observar una supremacía de Elegí Mendoza, con 56, seguido por La Unión Mendocina y Cambia Mendoza.
Además, en las boletas de cuatro Departamentos (Las Heras, Malargüe, Rivadavia y Tupungato) aparecerán partidos locales con sus respectivos precandidatos.
En cuanto a la conformación de los Concejos Deliberantes, Las Heras y San Martín son los Departamentos con más cantidad de precandidatos, seguidos por Rivadavia y Tupungato.
De los 1257 precandidatos a las bancas departamentales, Elegí Mendoza vuelve a estar en la cima con 480. En segundo lugar, aparece La Unión Mendocina con 247 y tercero Cambia Mendoza con 229.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.