
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
Mendoza espera una gran cantidad de turistas para la segunda semana del receso invernal. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, 123.000 personas visitarán la provincia con un promedio de estadía de 4,2 días y un gasto diario $16.000.
En la semana próxima se sumará un flujo importante de turistas de todo el país, principalmente desde Buenos Aires y CABA, que inician sus vacaciones a partir de este fin de semana. También, otras provincias darán comienzo al receso invernal: Chaco, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Además se espera el ingreso de turismo extranjero principalmente desde Chile y Brasil.
Los sitios con más reservas registradas son:
Según el informe de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) de junio de 2023, Mendoza es el aeropuerto del interior del país más visitado en vuelos internacionales superando a Córdoba, Rosario, Salta y Bariloche. Además, es el segundo aeropuerto del interior del país más visitado en cabotaje y en total de pasajeros luego de Córdoba y superando a Bariloche.
Entre los diez aeropuertos con más pasajeros del país, Mendoza es el que más creció en pasajeros, con 57% (junio 2023 vs. junio 2022), superando a Ushuaia y Ezeiza. En junio de 2023, Mendoza experimentó un hito histórico en su actividad aeroportuaria con un total de 24.616 pasajeros arribados por semana promedio.
Para el transcurso de julio, se estima un total de 217 vuelos semanales para los aeropuertos de Mendoza.
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
Cada 5 de agosto, Mendoza reconoce a quienes dedican su vida, pasión y trabajo en las zonas cordilleranas. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de los andinistas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.