
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) publicó el Informe de Impacto Socioeconómico y Territorial (ISET) del Aeropuerto Internacional de Mendoza en el que se analiza cómo impacta la actividad aeroportuaria y aerocomercial en la región.
La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, sostuvo que “los datos señalan que el aeropuerto de Mendoza tiene un movimiento sostenido, superando la estacionalidad con turismo regular más allá de los picos históricos. Estos resultados, que fortalecen las grandes perspectivas de crecimiento continuo, vienen de la mano del impacto turístico todo el año con grandes eventos con Mendoza como sede, con la cultura en el centro de escena, vacaciones de invierno y temporadas exitosas, promoción turística, posicionamiento de marca, reconocimientos internacionales”.
El informe revela que, en julio de 2023, se alcanzó el máximo histórico por mes de la demanda de transporte aéreo del aeropuerto, superando el récord histórico que había sido el mes anterior, en junio de este año. Además, proyecta que octubre tendrá niveles mayores a junio y julio.
En total, la demanda de transporte aéreo aumentaría 13% en 2023 respecto del año de mayor demanda, que fue 2019 y 43% respecto de 2022, según los datos de tráfico histórico y de proyección 2023. En 2022, el aumento de la demanda de pasajeros fue de 158%, al pasar de 663.218 (2021) a 1.713.550 (2022) pasajeros anuales solamente de transporte regular comercial. Considerando también los pasajeros de servicios de taxis aéreos, el valor supera los 2.000.000.
El documento incluye a 11 aeropuertos del Sistema Nacional: Córdoba, Salta, Mendoza, Bariloche, La Rioja, El Calafate, Mar del Plata, Resistencia, Santa Rosa y Santiago del Estero-Termas de Río Hondo.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.
Del 25 al 27 de julio, el departamento ofrece distintas propuestas turísticas como actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, bicitour rural y visitas a bodegas, que forman parte de una agenda pensada para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor del Valle de Uco.
Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
Este jueves, el cruce fronterizo estará inhabilitado para todo tipo de vehículos y la medida podría extenderse si persisten los pronósticos de mal tiempo. Además se espera presencia de viento Zonda en sectores de precordillera.
La obra había sido vandalizada en el mes de abril y es la cuarta vez que resulta dañada en el tradicional paseo de la Ciudad de Mendoza.
El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.
Durante dos fines de semana de agosto, ofrecerá actividades especiales desde talleres creativos hasta espacios de lectura y juegos inflables. La entrada es libre y gratuita, con propuesta solidaria incluida.