
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
Se presentará los domingos 3, 10 y 17 en tres funciones por día con distintas temáticas. Es una experiencia escénica en la cual los espectadores participan activamente.
Espectáculos02/09/2023
Mendo Hoy
"Sobre cómo caen los días", además de una obra, es una experiencia escénica en la cual los espectadores participan activamente. Su punto de partida es la singularidad de los cuerpos y el recorrido por los espacios lo que permite el despliegue de un universo que pretende detenerse en el mero acto de observar y hablar que convoca tanto al público como al cuerpo actoral.
El nombre de la obra responde principalmente a la idea de elogiar lo cotidiano y el paso del tiempo sobre las cosas. Está protagonizada por Natalia Di Marco, Sara Spoliansky, Scarlett Morales Contreras. Durante la creación se preguntaron cómo hacer teatro de manera tal que convoque a detenernos en lo pequeño, observar una acción cotidiana y encontrar en ello la ternura.

Los ensayos comenzaron al terminar la pandemia y esto dio lugar a hablar y profundizar sobre sus vidas, tanto los procesos individuales como los colectivos ya que, en cierto sentido, "el mundo nos duele de manera parecida". Además despertó preguntas como ¿Quién asiste al encuentro?, ¿Puede la melancolía ser hermosa?, ¿Cómo sentirnos a salvo?, ¿Cuándo y dónde detenerse para ver crecer las plantas?, ¿Cuántas casas se pueden armar y desarmar?, ¿Cuántas formas tiene un duelo?, ¿Qué se hace con los restos y dónde guardarlos? ¿Podremos hacer compost de todo eso?.
La dirección es de Verónica Manzone, quien además está a cargo de la dramaturgia final junto con Sara Spoliansky, ya que la dramaturgia propiamente dicha surge del trabajo grupal de las protagonistas. La escenografía está a cargo de Katherine Morales Contreras.
La propuesta llega por un grupo de mujeres hacedoras del teatro que hace varios años vienen investigando y creando de manera conjunta. En 2016 se reunieron para armar lo que fue su primera obra teatral, "Inventario de un jardín que arde" y después de muchos años de funciones decidieron comenzar un nuevo proceso creativo y surgió "Sobre cómo caen los días".
“En nuestros procesos creativos hay algunos ingredientes que siempre aparecen. En primer lugar la búsqueda de una obra colectiva, es decir, un proceso que nos implique a cada una desde los diferentes roles. Trabajamos sin texto teatral a priori y a través de diversos ejercicios, procedimientos, textos de otros autores (teatrales o no) vamos escribiendo y reescribiendo ensayo tras ensayo. En este tipo de trabajos el cuerpo de quienes actúan resulta fundamental, ya que trabajamos desde esa singularidad y buceamos en su imaginario y en su bitácora de vida”, explicó la directora Verónica Manzone.
Agregó que “en esta obra en particular, el archivo de la propia vida se volvió el material fundamental para generar escenas. La obra trabaja con recuerdos, acciones cotidianas, poemas de autoras que admiramos, fotos y objetos personales”.
"Sobre cómo caen los días" se presentará los domingos 3, 10 y 17 de septiembre en el Teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad). Serán tres experiencias distintas que podrán presenciarse en tres funciones cada jornada (13:00, 16:00 y 18:00 horas). Las entradas tienen un valor de $2500 y pueden conseguirse comunicándose al 2613321001

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

