
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El Grupo Andesmar S.A será el encargado de poner en funcionamiento la embarcación con capacidad hasta 25 pasajeros que comenzará a funcionar en noviembre.
Actualidad04/10/2023El Grupo Andesmar SA será el encargado de regresar al lago del Parque General San Martín un atractivo que por años fue uno de los más concurridos del espacio verde mendocino: una embarcación para pasear.
Esta empresa fue la única que se presentó al llamado a licitación y acto de adjudicación del mismo, por un período de 10 años, que lanzó la Dirección de Parques y Paseos Públicos. Además cumple con todos los requisitos solicitados.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, comentó que se trata de una embarcación moderna, del tipo Trimarán, con una capacidad máxima de 25 pasajeros sentados. Tendrá baño químico ecológico y estará impulsada por un motor de 150 HP de 4 tiempos ecológico. “Desde el punto de vista de la seguridad, estará equipado con todos los requisitos estipulados en las normativas vigentes y contará obviamente con chalecos salvavidas para cada uno de los tripulantes”, agregó.
También se resaltó que la propuesta no genera ningún costo para el Estado.
Desde la Dirección de Parques y Paseos Públicos, se explicó que además de la experiencia de navegación en el lago, se propone complementarla con una producción educativa digital mediante dispositivos de realidad aumentada.
Para poner en funcionamiento la embarcación, se reacondicionará y pondrá en valor el muelle junto a la casilla de venta de tickets. Se espera que para noviembre el servicio se encuentre disponible.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La propuesta turística invita a mendocinos y turistas a descubrir el imponente dique desde una nueva perspectiva que combina adrenalina, exclusividad y paisajes de ensueño.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.