
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
La puesta acerca al espectador a una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente y la diversidad sexual en espacios rurales. Debuta este sábado en el Teatro El Taller.
Espectáculos11/10/2023
Mendo Hoy
El próximo sábado, en el Teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad), se estrena una obra que permite ver al hombre de campo desde otra perspectiva. Hijo del Campo deconstruye la figura mítica del gaucho argentino. Es una obra dramática con toques de humor, desde una mirada de teatro gauchesco, pero a la vez poniendo en relieve una temática actual, y todavía necesaria, abordando reglas impuestas que erigen la idea de masculinidad. Nos acerca a una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente y la diversidad sexual en espacios rurales.

Durante el verano se realizan los trabajos de campo. Se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras, la soledad del que se siente distinto.
"En el año 2019 una parte del equipo tuvo la posibilidad de ver la puesta patagónica de la obra. Nos propusimos hablar con su autor Martin Marcou para poder hacerla en Mendoza. Luego de un proceso atravesado por la pandemia y otros proyectos, logramos concretar este año su estreno, gracias al trabajo y la entrega de un equipo maravilloso. Para nosotros propone un trabajo sensible y contundente que expone temáticas que aún hoy son necesarias de abordar. Desde que leímos la obra nos movilizó la poesía y las imágenes que el texto propone", cuentan sus directores Diego Nogara y Paloma Rayen Barrera.

Hijo del Campo propone vivir una experiencia teatral de calidad y gran calidez, invitando a una escucha atenta y sensible en el Teatro el Taller con 3 funciones programadas, 14 (21 horas), 15 y 29 de octubre a las 20, las entradas se pueden adquirir en AndesTickets.

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

