
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El próximo lunes, ATE y SUTE serán los primeros en sentarse en la mesa paritaria del Gobierno.
Actualidad25/01/2024El Gobierno de Mendoza decidió adelantar las paritarias "debido a la difícil situación económica que vive el país y con un alto índice inflacionario de 25,5% en enero 2024", según manifestó en un comunicado.
El inicio de la discusión salarial estaba pactado para abril pero el contexto nacional obligó a adelantarla más de 60 días.
Las reuniones comenzarán el próximo lunes 29 de enero con los representantes gremiales del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Luego continuarán los demás gremios que nuclean a los empleados de la Administración Pública.
En comunicación telefónica con Mdz Radio, Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, aseguró que será una discusión paritaria compleja porque "hay que tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo" y el marco inflacionario "donde se habla del 40% para febrero". Además adelantó que el gremio planteará otros puntos como los pases a planta.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.