
Habilitan las rutas provinciales 82 y 89 hacia Cacheuta y Potrerillos tras intensas nevadas
Se solicita circular con extrema precaución. El acceso a Vallecitos sigue cerrado.
La provincia cuenta con 36 casos autóctonos de 85 confirmados. General Alvear y algunos departamentos del Gran Mendoza son los que registran más brotes.
Actualidad13/03/2024La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi, informó que la provincia tiene 370 casos de dengue notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. De ese total, hay 85 confirmados.
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados", explicó Falaschi y agregó que esto se debe a que el mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) se encuentra en todos los departamentos de la provincia.
Sin embargo, distintas cuadrillas trabajan sobre brotes activos en el Gran Mendoza, donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con con brotes más activos pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Falaschi también explicó que la curva de casos es ascendente aunque no hay un adelantamiento de la misma.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Puede deberse al valor de la misma (que supera los $70.000 cada dósis y se colocan dos) o a que no toda la población puede colocársela, por ejemplo embarazadas o personas inmunocomprometidas, ya que es del tipo a virus atenuado.
“La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos pero no es el caso de Mendoza que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar, el sitio tiene que tener cantidad de casos acumulados en períodos epidémicos", sostuvo la responsable de Epidemiología provincial aunque agregó que Mendoza está "lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Por eso se estudia la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
Se solicita circular con extrema precaución. El acceso a Vallecitos sigue cerrado.
Las autoridades solicitan no acercarse a las márgenes del río Mendoza durante las maniobras en Potrerillos. Además, Aguas Mendocinas instalará nuevos caudalímetros y el servicio de agua se restablecerá en 24 a 48 horas.
El fin de semana estará marcado por tormentas, viento y frío en toda la provincia. En solo 24 horas, se esperan hasta 90 mm de agua acumulada en Gran Mendoza y Valle de Uco.
Ambos permanecerán cerrados durante toda la jornada del 23 de agosto debido a condiciones meteorológicas adversas que afectan la seguridad vial. Se recomienda a los usuarios no viajar sin consultar el estado actualizado.
El fin de semana estará marcado por tormentas, viento y frío en toda la provincia. En solo 24 horas, se esperan hasta 90 mm de agua acumulada en Gran Mendoza y Valle de Uco.
Las autoridades solicitan no acercarse a las márgenes del río Mendoza durante las maniobras en Potrerillos. Además, Aguas Mendocinas instalará nuevos caudalímetros y el servicio de agua se restablecerá en 24 a 48 horas.
El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.
El domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, se vivirán dos jornadas especiales con la presencia de Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla. Habrá feria de artesanos, comidas típicas y desfile cívico-militar.