
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La provincia cuenta con 36 casos autóctonos de 85 confirmados. General Alvear y algunos departamentos del Gran Mendoza son los que registran más brotes.
Actualidad13/03/2024La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi, informó que la provincia tiene 370 casos de dengue notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. De ese total, hay 85 confirmados.
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados", explicó Falaschi y agregó que esto se debe a que el mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) se encuentra en todos los departamentos de la provincia.
Sin embargo, distintas cuadrillas trabajan sobre brotes activos en el Gran Mendoza, donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con con brotes más activos pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Falaschi también explicó que la curva de casos es ascendente aunque no hay un adelantamiento de la misma.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Puede deberse al valor de la misma (que supera los $70.000 cada dósis y se colocan dos) o a que no toda la población puede colocársela, por ejemplo embarazadas o personas inmunocomprometidas, ya que es del tipo a virus atenuado.
“La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos pero no es el caso de Mendoza que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar, el sitio tiene que tener cantidad de casos acumulados en períodos epidémicos", sostuvo la responsable de Epidemiología provincial aunque agregó que Mendoza está "lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Por eso se estudia la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.