
Luis Salinas presenta su nuevo trabajo “Hay que seguir” en el Teatro Plaza
El aclamado guitarrista argentino llega a Godoy Cruz con un proyecto que resume nueve años de trabajo creativo. La cita es el viernes 25 de julio a las 21 horas.
El cuarto disco de la Bersuit Vergarabat cumplió 25 años y su gira homenaje pasó por la provincia este sábado. Durante dos horas, la comunidad bersuitera mendocina revivió grandes clásicos de la banda en el Multiespacio Cultural de Luján.
Espectáculos18/03/2024Finales de la década del 90 en Argentina. Tensiones sociales, políticas neoliberales, transformaciones económicas, cambios en las representaciones sociales y crisis de los grandes relatos. Solo algunos de los condimentos que iban marcando el camino a lo que sería un enorme e inevitable estallido. Por su parte, el rock acompañaba una vez más y se mostraba como una herramienta de resistencia, visibilización y expresión.
En este contexto, Bersuit Vergarabat lanza su cuarto disco "Libertinaje", material que consagraría a la banda dentro del público nacional. Ese hito cumple veinticinco años y sus canciones parecen tener más vigencia que nunca.
Para festejar la relevancia de Libertinaje y todo el recorrido que vino después, la noche del sábado 16 de marzo la formación bersuitera visitó Mendoza para celebrar junto a dos mil de personas que se dieron cita en el Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
Pasada las 22, la energía de Dani Suárez, Cóndor Sbarbati, Juan Subirá, Pepe Céspedes y compañía se apoderó del escenario. Comenzó la cataratas de canciones que sólo comprueban que somos parte de un museo de grandes novedades: "El tiempo no para", "Yo tomo", "Sincerebro", "Murguita del sur", "A los tambores", "Qué pasó", "Sr. Cobranza" y "Se viene". También pasaron clásicos de otras producciones de la banda como "La soledad", "Desconexión sideral", "Canción de Juan", "Perro amor explota", "Cuatro vientos", "El viejo de arriba" y "La bolsa". Cada acorde se vivió de manera intensa y poderosa, generando un clima de energía, pogo, saltos y cantos que parecían más bien un desahogo.
No faltó el homenaje, en el sonido de "Vuelos", a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para reforzar el mensaje de que sin memoria no hay presente ni futuro.
Y si de presente se trata, el último material Cocoliche life tuvo su momento. "Decime", "El Beat", "El cumbión" y "Qué tal sí", fueron los temas elegidos para presentar el disco pensado en tiempos movilizantes de pospandemia.
Dentro de las grandes pasiones de la argentinidad, sin duda está el fútbol. Imágenes de Maradona y Messi acompañaron "Toco y me voy".
Luego de dos fallidas despedidas, finalmente el repertorio cerró con "Negra murguera" y "El viento trae una copla". Antes de retirarse, además de agradecer el recibimiento del público mendocino y la confianza de la productora del evento, Dani Suárez destacó el acompañamiento de la banda lujanina telonera "La colonia subsiste" . "Hay que apoyar la música local porque ellos cuentan lo que pasa aquí y además hay que apoyar para que puedan cumplir el sueño como lo hicimos nosotros", aseguró.
Con la promesa de regresar pronto, se coronó así una noche de sinergia, complicidad, calidez, nostalgia, energía, fuerza, catarsis y mucho rock.
El aclamado guitarrista argentino llega a Godoy Cruz con un proyecto que resume nueve años de trabajo creativo. La cita es el viernes 25 de julio a las 21 horas.
Desde las 12 horas mendocinos y turistas podrán disfrutar de una jornada llena de música folklórica, danzas tradicionales, gastronomía local y feria de artesanos. Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la participación del Dúo Coplanacu, Los Trovadores de Cuyo y ballets de toda la provincia.
La obra escrita por Patricia Suárez y dirigida por Nicolás Nime se estrena el 11 de julio en Mendoza. Basada en hechos reales, retrata la red de trata que operó en Argentina a comienzos del siglo XX.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La serie de Prime Video sobre Carlos Menem mezcla personajes históricos con otros creados para enriquecer la historia.
De la medida participarán licenciados, enfermeros, técnicos y administrativos. Denuncian sueldos insuficientes y jornadas "extenuantes".
Este martes estará marcado por por fuertes vientos que afectarían distintos puntos de la provincia. La máxima llegaría a los 19°C.
El próximo domingo 20 de julio, el ensamble dirigido por el Maestro Hugo Mariano Peralta cierra las vacaciones de invierno con un concierto imperdible en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.