
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Un informe de la consultora Demokratia revela datos que alarmantes al momento de hablar de seguridad vial. Exceso de velocidad y utilizar el celular al conducir entre las de mayor porcentaje.
Actualidad10/06/2024En el transcurso del año, ya son 85 las personas fallecidas por siniestros viales en Mendoza. Esta cifra aumentó considerablemente durante el mes de mayo y está muy cerca de las 98 que perdieron la vida durante 2023 en distintas calles y rutas de la provincia.
Mendoza es solo un reflejo de lo que sucede a nivel nacional donde por día mueren 20 personas según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida. Nicolás Gonzaléz Perejamo, director de la consultora Demokratia, expresó que el "exceso de velocidad, ira de carretera, alcohol o celular al volante son las causas predominantes de la pandemia de muertes y secuelados por incidentes viales que agobia a todo un país".
En su último estudio, Demokratia le preguntó a 713 habitantes del Gran Mendoza cuáles consideran son las infracciones más comunes y qué medidas preventivas podrían adoptarse para mejorar la seguridad vial.
La encuesta arrojó datos alarmantes. El 60% respondió que es común que utilice el teléfono celular mientras maneja, el 21,86% sostuvo que "Rara vez" mientras que el 18,14% no lo utiliza si está al volante.
Por su parte, casi el 80% admitió haber conducido en exceso de velocidad: Algunas veces, 41,86%; Rara vez, 36,28% y Nunca el 21,86%.
El consumo de bebidas alcohólicas es otra de las causas principales de incidentes viales. Aunque del total de las personas indagadas solo el 22,79% sostuvo haber sido "transportado en un vehículo en el que el conductor haya bebido demasiado alcohol", el mayor porcentaje se da en la franja etaria hasta 30 años.
Ira de carretera, o furia al volante, es un tipo violento de manejo donde quien conduce el vehículo tiene actitudes como insultar, gritar, hacer gestos groseros o arrojar objetos entre otras. El 35.81% afirmó haber sido testigo de conductas agresivas o violentas de conductores.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.