
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Un informe de la consultora Demokratia revela datos que alarmantes al momento de hablar de seguridad vial. Exceso de velocidad y utilizar el celular al conducir entre las de mayor porcentaje.
Actualidad10/06/2024
Mendo Hoy
En el transcurso del año, ya son 85 las personas fallecidas por siniestros viales en Mendoza. Esta cifra aumentó considerablemente durante el mes de mayo y está muy cerca de las 98 que perdieron la vida durante 2023 en distintas calles y rutas de la provincia.
Mendoza es solo un reflejo de lo que sucede a nivel nacional donde por día mueren 20 personas según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida. Nicolás Gonzaléz Perejamo, director de la consultora Demokratia, expresó que el "exceso de velocidad, ira de carretera, alcohol o celular al volante son las causas predominantes de la pandemia de muertes y secuelados por incidentes viales que agobia a todo un país".
En su último estudio, Demokratia le preguntó a 713 habitantes del Gran Mendoza cuáles consideran son las infracciones más comunes y qué medidas preventivas podrían adoptarse para mejorar la seguridad vial.
La encuesta arrojó datos alarmantes. El 60% respondió que es común que utilice el teléfono celular mientras maneja, el 21,86% sostuvo que "Rara vez" mientras que el 18,14% no lo utiliza si está al volante.
Por su parte, casi el 80% admitió haber conducido en exceso de velocidad: Algunas veces, 41,86%; Rara vez, 36,28% y Nunca el 21,86%.
El consumo de bebidas alcohólicas es otra de las causas principales de incidentes viales. Aunque del total de las personas indagadas solo el 22,79% sostuvo haber sido "transportado en un vehículo en el que el conductor haya bebido demasiado alcohol", el mayor porcentaje se da en la franja etaria hasta 30 años.
Ira de carretera, o furia al volante, es un tipo violento de manejo donde quien conduce el vehículo tiene actitudes como insultar, gritar, hacer gestos groseros o arrojar objetos entre otras. El 35.81% afirmó haber sido testigo de conductas agresivas o violentas de conductores.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

