
Santa Rosa aprobó la segunda auditoría externa de certificación ISO 9001
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
"Mujeres de Acero" busca formar cuarenta soldadoras y brindarles una salida laboral. Los requisitos en la nota.
Departamentales11/06/2024Desde el 24 de junio, 40 mujeres desempleadas de Guaymallén podrán capacitarse en oficios metalmecánicos gracias a "Mujeres de Acero", programa que llevarán a cabo Asinmet, la Subsecretaría de Empleo y Capacitación de la provincia y la Municipalidad de Guaymallén.
El dictado de los distintos módulos (uno de operaria metalúrgica y tres de diferentes tipos de soldadura) se desarrollarán en las instalaciones de Asinmet y las participantes obtendrán un viático de $35.000 por mes mientras dure el cursado teórico práctico, y luego tendrán la oportunidad de insertarse en el mercado laboral.
El intendente Marcos Calvente señaló: “queremos generar instancias de capacitación, pero pensando en la posibilidad de que los y las vecinas encuentren luego fuentes de trabajo genuinas y que les permitan crecer en lo individual y también generar una sinergia positiva en todo el departamento".
“Sabemos que la metalmecánica es fuerte en Guaymallén, tenemos alrededor de 70 Pymes del rubro y queremos potenciar eso también desde las capacitaciones para convertirnos en un verdadero polo que atraiga inversores”, cerró.
"Mujeres de Acero" tiene una duración de seis meses y se dicta de lunes a jueves, de 14 a 19; y martes y viernes de 8 a 13 horas. Se cursa en las instalaciones de ASINMET – Lateral Norte Acceso Este 868, Guaymallén,
Para inscribirse, hay que completar el siguiente formulario (link), y luego aguardar por la confirmación. Asinmet estará a cargo de seleccionar a las mujeres hasta completar el cupo.
Además las interesadas deben tener entre 18 y 55 años, con secundario completo, disponibilidad horaria, mínimos conocimientos técnicos en soldadura (no es excluyente), residir en Guaymallén, carnet de vacunación con la colocación de vacuna antitetánica.
Al estar dirigido a mujeres desempleadas, no deben percibir Prestaciones Previsionales o Seguro de Desempleo de otro programa de empleo y/o capacitación Laboral de índole Nacional y no ser deudora alimentaria. Sí podrán participar quienes se encuentren percibiendo pensiones no contributivas, Ley N°18.910 y Asignación Universal por Hijo.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
El feriado por el Día de la Independencia se festejará en el predio La Lagunita con entrada libre. Habrá shows en vivo, feria de emprendedores y opciones gastronómicas para pasar el día.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la comuna presentó un programa de formación para fortalecer la economía del departamento.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.
El programa alcanza nueve departamentos e impulsa el desarrollo turístico en áreas de montaña y territorios con bajo nivel de inversión. Se ofrecen hasta $500 millones por proyecto, con beneficios fiscales y financiamiento mixto.