
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
La obra mendocina declarada de Interés Cultural, se presentará con dos funciones diarias desde el 15 al 21 de julio en la sala mayor de los mendocinos. Entradas a la venta.
Espectáculos05/07/2024
Mendo Hoy
Del 15 al 21 de julio regresa al Teatro Independencia "El libro del Desierto", obra declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Mendoza, con dos funciones diarias: 15:30 y 17:30 horas.
La obra es una adaptación del clásico “Libro de la Selva” a nuestra geografía, su flora y su fauna con el guión de Francisco Carrasco Monterrichard y una producción netamente mendocina.
La historia ocurre en un tiempo ancestral, en la inmensidad del desierto del Cuyum. Eluney ha sido adoptada por una manada de zorros que la criaron hasta los once años de edad.

La próxima luna en cuarto creciente traerá el fin de la espera del gran depredador de los andes, el puma Kalén, quien regresará a cumplir su promesa de matar a la pequeña y cortar así con la maldición de la niña transformada en sequía. Eluney deberá sortear un sinfín de aventuras junto a su compañero, el Guanaco Cusi, quien intentará llevarla a la aldea más próxima de los hombres antes de que sea demasiado tarde. La persecución será incansable.
"El libro del Desierto" conjuga el humor, la música y la aventura con un mensaje de valorización de nuestros recursos naturales. El espectáculo, cuenta con más de veinte artistas en escena entre actores, bailarines y acróbatas, música original e interpretada en vivo y numerosas sor- presas entre los originales diseños escenográficos y de utilería. Un enorme equipo de talentosos artistas está detrás de esta producción que promete divertir a los más pequeños y traer hermosos recuerdos a los no tanto.
Las entradas están a la venta en EntradaWeb o en boletería del teatro.

Eluney, la niña: Camila Sierra
Cusi, el guanaco: Martin Sosa.
Tochi, el quirquincho: Natalia Polo
Kalén, el puma: Francisco Molina.
Wara, la zorra: Gabriela Vega
Yarará, la serpiente: Jhony Mazza.
Hucúm, el cóndor: Hugo Yañez.
Yasmin Manuele
Valentina Godoy Sans
Ezequiel Ayala
Nahuel Gimenez
Guión, puesta en escena y dirección general: Francisco Carrasco Monterrichard.
Dirección coreográfica: Ivana Chavarini.
Iluminador: Leandro Martinez
Fotografía: Pablo Tello | friki studio
Escenografía y utilería: El galpón espacio cultural
Vestuario: Marcelo mengarelli
Prensa y comunicación: Cyntia GaravelloRedes: Martina Carrasco

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

