
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Mientras el gremio afirma que el acatamiento de del 90%, el gobierno sostiene que solo es del 4%. Por su parte, Claudia Iturbe aseguró que las medidas se van a intensificar "en caso de que el Ejecutivo no abra un ámbito de discusión y sobre todo de recomposición del salario de los profesionales".
Actualidad26/07/2024
Mendo Hoy
Este viernes comenzó el paro anunciado por AMProS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), para hoy y mañana sábado 27 de julio, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
Desde el gremio aseguran que comenzó con un alto acatamiento de profesionales de la salud con picos de hasta el 90% en el Hospital Humberto Notti, en los efectores del sur provincial y en los centros de salud dependientes de las Áreas Sanitarias.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, aseguró que “la lucha va a seguir. Estamos muy fuertes en ese sentido. No vamos a permitir que el Gobierno siga desmantelando la salud pública de nuestra querida provincia a través de la reducción de los salarios de los profesionales". Agregó que las medidas se van a intensificar "en caso de que el Ejecutivo no abra un ámbito de discusión y sobre todo de recomposición del salario de los profesionales".
A pesar de que AMProS califica al acatamiento como "muy alto", desde el Gobierno provincial afirman lo contrario y que solo el 4% del personal de salud está adherido al paro. Carina Copparoni, Subsecretaria de Salud, sostuvo que "están afectados los consultorios externos mientras que las guardias atienden y los quirófanos también".
El pasado 12 de julio la mesa paritaria del gobierno provincial se reunió con representantes de AMProS con una nueva propuesta la cual el gremio envió a las bases para su votación. Allí fue rechazada por el 58.9% (2.768 votos) contra el 41.1% (1.932votos) que la aceptaba.
La misma consistía en un aumento del 5% en julio e igual cantidad para agosto y septiembre además del incremento sobre el adicional de responsabilidad profesional al 100% (agosto) y 105% (septiembre).
Otros incrementos propuestos en la mesa paritaria fueron sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud que pasaba a partir del mes de agosto del 75% al 77% y el de Especialidad Profesional Salud el que a partir del mismo aumentaba del 113% al 120%.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

