
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Mientras el gremio afirma que el acatamiento de del 90%, el gobierno sostiene que solo es del 4%. Por su parte, Claudia Iturbe aseguró que las medidas se van a intensificar "en caso de que el Ejecutivo no abra un ámbito de discusión y sobre todo de recomposición del salario de los profesionales".
Actualidad26/07/2024Este viernes comenzó el paro anunciado por AMProS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), para hoy y mañana sábado 27 de julio, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
Desde el gremio aseguran que comenzó con un alto acatamiento de profesionales de la salud con picos de hasta el 90% en el Hospital Humberto Notti, en los efectores del sur provincial y en los centros de salud dependientes de las Áreas Sanitarias.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, aseguró que “la lucha va a seguir. Estamos muy fuertes en ese sentido. No vamos a permitir que el Gobierno siga desmantelando la salud pública de nuestra querida provincia a través de la reducción de los salarios de los profesionales". Agregó que las medidas se van a intensificar "en caso de que el Ejecutivo no abra un ámbito de discusión y sobre todo de recomposición del salario de los profesionales".
A pesar de que AMProS califica al acatamiento como "muy alto", desde el Gobierno provincial afirman lo contrario y que solo el 4% del personal de salud está adherido al paro. Carina Copparoni, Subsecretaria de Salud, sostuvo que "están afectados los consultorios externos mientras que las guardias atienden y los quirófanos también".
El pasado 12 de julio la mesa paritaria del gobierno provincial se reunió con representantes de AMProS con una nueva propuesta la cual el gremio envió a las bases para su votación. Allí fue rechazada por el 58.9% (2.768 votos) contra el 41.1% (1.932votos) que la aceptaba.
La misma consistía en un aumento del 5% en julio e igual cantidad para agosto y septiembre además del incremento sobre el adicional de responsabilidad profesional al 100% (agosto) y 105% (septiembre).
Otros incrementos propuestos en la mesa paritaria fueron sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud que pasaba a partir del mes de agosto del 75% al 77% y el de Especialidad Profesional Salud el que a partir del mismo aumentaba del 113% al 120%.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.