
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
A partir de un convenio firmado entre el municipio y la Liga de Lucha contra el Cáncer del departamento, se promueve el acceso a este estudio clave para la detección temprana del cáncer de mama.
Departamentales01/08/2024A partir de ahora cada mes diecisiete mujeres sancarlinas sin obra social tendrán la posibilidad de realizarse estudios de mamografía en forma gratuita en la Ciudad de Mendoza.
Este programa surge a partir de un convenio firmado entre Alejandro Morillas, intendente de San Carlos, y Elsa Baigorria junto a Carmen Caraballo, en representación de la Liga de Lucha contra el Cáncer del departamento.
Las mamografías se llevarán a cabo en la “Casa de la Mujer” de la Ciudad de Mendoza. La municipalidad será responsable del traslado de cada paciente para que todas las mujeres que necesiten estos estudios puedan acceder.
La inscripción, logística y seguimiento de cada caso estarán a cargo de la institución sancarlina que realiza una labor constante en la prevención del cáncer. Personas interesadas, contactarse a través de sus cuentas de redes sociales.
De acuerdo a los resultados de las mamografías, se complementará con estudios de mayor complejidad si fuese necesario. Este paso es fundamental para asegurar atención adecuada y oportuna para permitir que las mujeres que presenten alguna anormalidad en los estudios iníciales, reciban seguimiento médico.
El cáncer se genera cuando las células se multiplican sin control, algunas pasan al torrente sanguíneo y se desarrollan en otras partes, lo que llamamos metástasis.
La mamografía, que consiste en realizar una radiografía de las mamas, detecta tumores en sus fases iniciales y muestra si existe alguna zona sospechosa. Esto quiere decir que se puede detectar el cáncer cuando todavía no presenta síntomas, cuando la lesión no es palpable. Así, se aumentan las posibilidades de curación con tratamientos menos agresivos que aquellos utilizados cuando el cáncer está avanzado.
El cáncer de mama tiene mayor incidencia a partir de los 50 años. Por lo que se recomienda a esa edad comenzar a realizar la mamografía cada dos años, junto al examen anual físico por parte de un profesional de salud para observar cambios en la piel o algún nódulo. Ante la presencia de factores de riesgo o antecedentes familiares, este estudio puede adelantarse a la edad de 40. La decisión debe ser personalizada.
Antecedentes personales de cáncer de mama u ovario; tratamiento con radioterapia dirigida al pecho; tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona luego de la menopausia; obesidad; vida sedentaria; y consumo de alcohol son los principales factores de riesgo.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.