
Palmira suma infraestructura: construirán nueva ciclovía en carriles Chimbas y San Pedro
La obra de 1,5 km, busca mejorar la movilidad urbana y beneficiar a ciclistas en una zona estratégica de la Ciudad.
El municipio adquirió dos decibelímetros para intensificar controles de ruidos molestos en caños de escape de motos y autos. En una sola noche ya se retuvo 6 motocicletas. Los operativos se seguirán realizando en distintos horarios y sectores del departamento.
Departamentales10/08/2024La Municipalidad de Godoy Cruz refuerza los operativos de control y prevención en distintos puntos del departamento. Durante la noche del pasado jueves y la madrugada del viernes se desarrolló un intenso despliegue en el barrio Trapiche y zonas aledañas.
El operativo estuvo a cargo de la Dirección General de Gestión de Tránsito y Convivencia Ciudadana en conjunto con la Jefatura Distrital Uno y la Jefatura departamental de Godoy Cruz de la Policía de Mendoza.
El propósito es desalentar los ruidos molestos para vecinos, debido a que el problema de contaminación sonora perjudica la tranquilidad de terceros como derecho. También se controló documentación personal y de seguridad propia de los vehículos, mientras que la Policía de Mendoza trabajó en la identificación de las personas para detectar individuos con medidas pendientes de la Justicia.
Del operativo participaron 12 inspectores de tránsito y 20 efectivos policiales, que trabajaron en puestos móviles y fijos. Además, se emplearon móviles, motocicletas y grúas para apoyar la intervención.
En la oportunidad se controlaron 150 vehículos, entre autos y motos. Entre los cuales se detectaron irregularidades en 6 motocicletas, que fueron secuestradas por la Dirección de Tránsito del Municipio.
Los operativos se continuarán realizando en forma permanente en distintos horarios y sectores de Godoy Cruz.
Según la Ley Provincial de Tránsito Nº 9024 la medición de ruido emanado de los vehículos se efectuará con un decibelímetro escala 60 – 120dbA. Límites máximos de decibeles (dB) se establecen según la cilindrada de cada motor.
Para bicicletas con motor, ciclomotores, motocicletas y todo vehículo que no supere los 3.000 kg, el límite es de 85 dbA. Mientras que los vehículos que superen los 3.000 kg tienen un límite de 90 dbA.
La reglamentación adecuará la medición de ruidos teniendo en cuenta la particularidad de cada vehículo. En ningún caso podrá superar los límites establecidos precedentemente.
La obra de 1,5 km, busca mejorar la movilidad urbana y beneficiar a ciclistas en una zona estratégica de la Ciudad.
El nuevo espacio brinda atención ambulatoria gratuita y especializada a personas desde los 14 años con consumos problemáticos. Es el tercer centro de este tipo en la Región del Valle de Uco.
La celebración será el 4 de agosto e incluye un Tedeum, desfile cívico-militar, espectáculos artísticos, feria gastronómica y la actuación de Ángela Leiva. Además, vecinos podrán narrar la historia del departamento en un concurso de videos.
El nuevo centro sanitario funcionará como una unidad del Departamento de Zoonosis en Coquimbito. El espacio tiene como objetivo ofrecer servicios veterinarios esenciales y actuar como complemento del quirófano móvil del municipio. Cómo obtener los turnos y cuáles son los horarios de atención.
Hasta el 31 de julio se puede acceder al Curso de Acompañamiento para Postulantes. La modalidad será mixta y se requiere experiencia laboral vinculada al área de estudio elegida.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.