
El fenómeno afectará a Malargüe, Las Heras, Luján de Cuyo y podría sentirse en el Valle de Uco. Cómo estará el tiempo el fin de semana.
La obra más importante en materia energética de Mendoza en los últimos tiempos duplicará la capacidad de respuesta frente a picos de demanda, fallas del sistema de generación en nuestra provincia y en las vecinas como San Juan.
Actualidad20/08/2024La Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra quedó inaugurada el lunes pasado, la misma fue proyectada hace 40 años y su reactivación por parte del gobierno provincial, tuvo un costo de alrededor de 20 millones de dólares afrontado por usuarios y por muchos instrumentos del estado provincial.
Este tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220kV, aportará estabilidad a la red y permitirá la ejecución de grandes inversiones en energías limpias, como la solar, con cero emisiones. Además, no solo permitirá el crecimiento del sector energético sin incidentes, sino que aumentará la confiabilidad del sistema, lo que dará previsibilidad por 30 años a todo Cuyo.
* Respuesta a la demanda creciente del área durante picos de verano e invierno, ante insuficiencias de la generación local por baja hidroelectricidad o problemas en la Central Térmica Mendoza (CTM.) Actualmente, el hecho de no contar con esta línea produce importantes cortes de luz.
* Mayor seguridad, calidad y confiabilidad del sistema, capitalizando la red de Alta Tensión (AT), la cual se encontraba en riesgo de colapso hace tiempo.
* Conformación de doble anillo en Cuyo, que aumenta el límite de intercambio con el SADI y mejora la performance de la red: reduce pérdidas y optimiza la operación del Parque Generador de Mendoza.
*Reducción del despacho de generación local y permite ser menos dependientes de la importación de energía.
* Aumento de la potencia de cortocircuito del Sistema de Mendoza y drástica reducción de las caídas de tensión.
* Tensión constante en anillo de 132 KV de Gran Mendoza y de la barra de la Estación Transformadora Luján de Cuyo.
* USD 20,67 millones de monto de obra adjudicada.
* 600 MVA de Capacidad de la línea.
* 142.500 metros de Conductor ACSR 435/55 mm².
* 25.700 metros de conductor OPGW (Cable de Guardia FO).
* 55 estructuras metálicas reticuladas con alturas que oscilan entre 45 y 55 metros.
De la inauguración participaron el Gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director general de Distrocuyo, Edgardo Fonoll, quienes fueron los encargados de anunciar que ya funciona a pleno. Entre otras autoridades también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.
Uno de los departamentos que se favorece con esta nueva línea de Alta Tensión es Guaymallén que duplicará su capacidad energética, permitiendo disminuir considerablemente el riesgo de cortes de energía. Esto es crucial para el crecimiento del departamento, ya que garantiza un suministro más estable y confiable, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, proporcionando un entorno más seguro para las empresas locales.
Esto potencia al departamento más poblado de Mendoza en su camino a convertirse en el polo industrial y comercial para la futura matriz productiva de la provincia ya que mejora sustancialmente su competitividad y capacidad para atraer inversiones.
La nueva Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra no solo refuerza la infraestructura energética de Guaymallén, sino que también asegura un suministro eléctrico de mayor calidad, potencia y seguridad, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La concreción de Cruz de Piedra permitirá instalar en un futuro dos nuevas ET en Mendoza Norte y en Valle de Uco, aportando mayor potencia al sistema.
El fenómeno afectará a Malargüe, Las Heras, Luján de Cuyo y podría sentirse en el Valle de Uco. Cómo estará el tiempo el fin de semana.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
En el Instituto Provincial de Juegos y Casinos se definió el padrón de ciudadanos que podrán ser convocados como jurados populares durante el 2026. El sorteo se realizó ante autoridades judiciales y determinó las terminaciones de DNI alcanzadas.
El 1 y 2 de octubre, el Auditorio Municipal será sede de dos jornadas llenas de literatura, arte y espectáculos. Participarán Chanti, Fabián Vena y Narda Lepes.
En el Instituto Provincial de Juegos y Casinos se definió el padrón de ciudadanos que podrán ser convocados como jurados populares durante el 2026. El sorteo se realizó ante autoridades judiciales y determinó las terminaciones de DNI alcanzadas.
El sábado cuatro de octubre a las 21:30 horas, el artista mendocino presentará su espectáculo “Cuarenta y contando”. Habrá invitados, música y mucho humor. Las entradas están a la venta.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.