
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
La intendenta Municipal Flor Destéfanis anunció la adquisición de un terreno de 8 hectáreas, 3 galpones y un inmueble de 120 años.
Departamentales17/09/2024“Aquí Nace La Dormida” es el nombre del documental que cuenta la historia y anécdotas de la casa de Ventura Segura, la más importante del distrito santarrosino. Con testimonios de vecinos como Jorge Panza, Gabriel Guiñez, Marcelo Fernández, Ana María Perez y Mario “Toño” Leanza, cuenta datos desconocidos para la mayoría de los mendocinos sobre su origen y dan un valor agregado al pasado de Santa Rosa.
La casa se encuentra en el corazón del distrito La Dormida y está situada en un terreno que el propio José de San Martín le donó a la familia Segura. “En ese entonces, este espacio era una posta, donde descansaban los transeúntes y arrieros” sostuvo Toño Leanza, último propietario y quién le compró los terrenos a Domingo Segura.
El inmueble tiene aproximadamente 120 años. Ingresar a la casa ya es una aventura: la altura del techo, los grandes ventanales, el piso que cruje en cada paso te transportan a otra época de la historia de la Argentina.
El predio tiene 8 hectáreas en total, aunque fueron muchas más las que San Martín le donó a Ventura Segura. En el parque se encuentra un inmenso pino. Según contó Leanza, fue plantado cuando por ahí cerca estaba “La posta del Negro” o “Posta de la Dormida”. Se dice que en su sombra solían descansar los transeúntes, los arrieros y hasta grandes personalidades de la historia.
El jueves pasado, en este histórico sitio se proyectó el documental y además la intendenta Flor Destéfanis anunció la compra del inmueble y en lo que se va a convertir este espacio.
“¿Qué puedo decirles? Con gran esfuerzo por parte del municipio, decidimos hacer esta compra y apostar por la cultura e historia no solo pasada, sino presente y lo que será un futuro cargado de significado para nuestros hijos y nietos. Este lugar se va a convertir en patrimonio cultural de nuestro querido departamento y será un espacio de encuentro para cada vecino” dijo Destéfanis a todos los presentes.
Con la presencia de autoridades municipales y educativas, vecinos, estudiantes, medios de comunicación y testimonios emocionantes por parte de dos personas oriundas de La Dormida como Arturo Parraguez y Liliana Sosa, y Estela Maradona (hija de Domingo Segura) comenzaba este acto que sin dudas, viene a poner en valor lo más rico de nuestra cultura.
Estela es la hija de Domingo Segura y Maria Luisa Maradona, el relato más fiel sobre la historia de la casa y documentado en carne propia porque vivió la mayor parte de su infancia y juventud allí. “Fue edificada con materiales nobles, presenta pisos de parquet (entablonado de pinotea) y el comedor principal aún conserva el empapelado inglés de principios del siglo XX. Desde que yo viví ahí, en el piso inferior estaba: la cocina, el baño, un comedor de diario donde comíamos cotidianamente cuando no venían visitas” comentó.
Respecto a la adquisición de la casa de su infancia, se mostró muy emocionada y dijo que “volver después de tantos años a mi querido pueblo de La Dormida ha sido hermoso. Esta casa, este lugar, me trae los más lindos recuerdos de mi infancia y adolescencia, de mis padres y ver que ahora se convertirá en parte de la historia del departamento. Me hace sentir orgullosa”.
“Les agradezco a todos por contactarme, a la Intendenta por querer apostar por la cultura y por dejarme ser parte de un día inolvidable” cerró Estela.
Destéfanis anunció que este lugar se convertirá en un parque de la Historia y la Cultura. Una propuesta integral con espacios públicos que promuevan el bienestar social, cultural y ambiental.
“Este proyecto busca ofrecer un espacio multifuncional que no solo sirva como pulmón verde, sino también como un punto de encuentro para la comunidad y un motor de desarrollo turístico” dijo Destéfanis. Las temáticas que el municipio piensa desarrollar son:
Esta casa y su terreno, fueron adquiridos por la Municipalidad de Santa Rosa, la cual demandó una inversión de $90.000.000 (noventa millones de pesos).
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.