
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
Este tradicional festejo, que marca la apertura oficial del calendario vendimial de la provincia, tendrá su 11ª edición el sábado 12 de octubre, desde las 20.30 en San Rafael. Habrá buena música, DJ, tragos, gastronomía de alto nivel y mucho más. Entradas a la venta.
Actualidad30/09/2024El pasado jueves se presentó la edición 2024 de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid que se realizará el 12 de octubre a las 20.30 en el Chaglasian Wine & Suites, ubicado en Valentín Bianchi 1600 de San Rafael. Este año la fiesta que espera recibir a más de 600 mendocinos y turistas, en el marco de un fin de semana largo.
El acto de presentación se realizó en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (CCIA). Participaron el presidente de la Mesa de Enoturismo, Edgardo Ibarra; el director y anfitrión de esta edición, Juan Chaglasian; la vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni, y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Rafael, Paola Calle.
Desde EMETUR destacaron que estos eventos, además de poner en valor cultural al vino, tienen un impacto en la economía regional, turística y enoturística. "Estamos trabajando coordinadamente con la Cámara de Comercio e Industria y con su Específica de Turismo y de bodegueros en pos de que esta fiesta sea lo mejor para los sanrafalinos y para todos aquellos que nos visiten”, aseguró al respecto Cynthia Maggioni .
Como cada año, la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid conjugará sabores, aromas y vinos de la región con música de primer nivel, en una noche inolvidable. Asimismo, y como ocurre desde hace varias ediciones, serán parte periodistas e influencers de nivel nacional.
Durante la Fiesta se podrán degustar los vinos de veinte bodegas participantes y disfrutar de un menú de cuatro pasos, tres salados regionales más un postre, todo acompañado con los shows del grupo mendocino Amy Rod, que interpreta la música Amy Winehouse, y la banda sanrafaelina Señora Cumbiamba. La after party estará a cargo de los DJ Braulio Villegas y El Duende.
Hasta el sábado 5 de octubre, las entradas tendrán un valor de $ 22.000. Luego, el precio será de $ 25.000. Los puntos de venta son: la CCIA (Av. El Libertador 78), Chaglasian Wine & Suites (Valentín Bianchi 1.600), Amancay (Av. Hipólito Yrigoyen 53) y La Delicia del Boulevard (Av. Hipólito Yrigoyen 1594).
La organización está a cargo de la Mesa de Enoturismo, perteneciente a la Específica de Turismo de la CCIA, que trabaja de forma conjunta con el Ente Mendoza Turismo (Emetur), la Municipalidad de San Rafael y Caminos del Vino San Rafael-Mendoza.
La Fiesta Provincial de la Flor de la Vid fue una iniciativa de Camilo Aldao, quien imaginó una celebración con motivo del inicio del ciclo de la vid. Para ello se inspiró en el Festival de la Flor, que desde 1950 se realiza en Burdeos, Francia, como festival de primavera.
Se desarrolló por primera vez en San Rafael en 2014, en Finca Los Álamos, y luego comenzó a rotar por distintas bodegas del departamento.
A través de los años fue creciendo hasta convertirse en una celebración que reúne los sabores, aromas y vinos de la región con música de primer nivel, en una noche inolvidable, donde la bodega que oficia de anfitriona recibe a un público amante de la cultura mendocina del vino.
En mayo de 2019, por la Ley 9158, se le otorgó el carácter de provincial a la fiesta, y en marzo de 2021 se sancionó el proyecto de ley por el cual se modificó el artículo 2 de esa ley, y la celebración fue designada como la actividad de apertura oficial del calendario vendimial provincial.
El evento ha sido declarado de Interés Cultural y Turístico por el Gobierno de Mendoza, la Legislatura provincial y la Municipalidad de San Rafael.
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
Desde las 11:00 horas quedará habilitado en ambos sentidos. Se recomienda extrema precaución por posible formación de hielo. El Paso Pehuenche, continúa cerrado por acumulación de nieve y hielo.
El nuevo centro sanitario funcionará como una unidad del Departamento de Zoonosis en Coquimbito. El espacio tiene como objetivo ofrecer servicios veterinarios esenciales y actuar como complemento del quirófano móvil del municipio. Cómo obtener los turnos y cuáles son los horarios de atención.
Hasta el 31 de julio se puede acceder al Curso de Acompañamiento para Postulantes. La modalidad será mixta y se requiere experiencia laboral vinculada al área de estudio elegida.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.