
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
Lo manifestó durante su participación en el foro “Mendoza a 100 años: pensemos una ciudad integral y sostenible” organizado por la CAMZA, UNCuyo y el Gobierno de Mendoza.
Departamentales29/11/2024La Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza, recibió el foro “Mendoza a 100 años: Pensemos una ciudad integral y sostenible", organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA), en colaboración con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Gobierno de Mendoza, cuyo objetivo es la planificación del crecimiento del Área Metropolitana y, como tema central, analizar y planificar las obras y proyectos para los próximos 100 años en nuestra provincia.
Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, los intendentes de Guaymallén Marcos Calvente, de Ciudad Ulpiano Suarez, de Lavalle Edgardo Gonzalez, de Luján de Cuyo Esteban Allasino, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Maipú Juan Pablo Yapura y la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Leticia Martínez
“Mendoza a 100 años” busca consensuar objetivos entre los actores del urbanismo, los servicios públicos y el desarrollo de obras. Propone comprender la provincia como un sistema ambiental integrado, en el que la interacción entre los componentes naturales y humanos garantice el equilibrio y la sostenibilidad. La provincia debe entenderse y pensarse en conjunto. Además, apunta a dar continuidad a procesos como la ley de loteo y ordenamiento territorial, fomentando una evolución que permita alcanzar mayor sustentabilidad y sostenibilidad.
En este sentido, el intendente de Guaymallén manifestó que “un crecimiento planificado y ordenado depende de la tecnología. A esa tecnología hay que alimentarla con datos de calidad porque si no esa herramienta no sirve, pero también hay que alimentarla con reglas para generar esos modelos digitales de ciudad. Es necesario tener reglas claras, sinceras”. Refiriéndose a la legislación que regula ese crecimiento, que no solo son los planes de ordenamiento territorial de cada comuna, sino también con los códigos de edificación. “Mendoza es una provincia que se jacta de haber conseguido muchos logros en la institucionalidad y el poder del Estado para organizar la sociedad desde muchos ámbitos, pero en lo tiene que ver con el urbanismo no hemos logrado el objetivo de crecer de manera sostenible y ordenada” cerró Calvente.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.