
Demolieron en Guaymallén una vivienda usurpada que servía de aguantadero delictivo
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.
El acuerdo establece la implementación del ciclo de actualización para el Cuidado y la Enseñanza en Jardines Maternales que se desarrollará entre marzo y junio de 2025.
Departamentales26/12/2024Este martes 26 de diciembre, en el 6º piso de la Municipalidad de Guaymallén, se llevó a cabo la firma de un convenio entre el municipio y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). El acuerdo establece la implementación del ciclo de actualización denominado “Acompañar en la Crianza: Herramientas para el Cuidado y la Enseñanza en Jardines Maternales”, destinado a la capacitación de auxiliares que trabajan en jardines maternales dependientes del municipio.
El acto contó con la presencia del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y la decana de la Facultad de Educación, Dra. Ana Sisti, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas de quienes se desempeñan en el cuidado y acompañamiento de la primera infancia.
Calvente subrayó el compromiso de la gestión municipal con las primeras infancias y celebró el carácter innovador de este programa: “Esta es una instancia importante, la de capacitar y profesionalizar a nuestro personal auxiliar, en un tema que viene siendo una política de Estado relevante para la gestión municipal. En las primeras infancias venimos abordando distintos ejes para, no solo profesionalizar, sino también para dar mayores recursos e infraestructura a esta temática, que tiene que ver con la gestión local”. También destacó el valor del convenio como un ejemplo de transferencia directa y palpable entre la universidad y la sociedad expresando que “Son pocas las instancias de transferencia concreta que pueda generar una universidad con la comunidad, y este es un caso que beneficia a un sector social que realmente lo necesita. Celebro y agradezco a la Facultad de Educación por mirar hacia este lado y transferir conocimiento tan valioso para mejorar nuestros jardines maternales”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Educación, puso en valor la importancia de profesionalizar el trabajo de auxiliares en jardines maternales, una labor que, según sus palabras, requiere compromiso, formación y responsabilidad: “Muchas veces uno cree que cualquiera puede hacerse cargo de cuidar a los pequeños y pequeñas, y realmente requiere una formación que no es cualquiera. Desde esas pequeñeces llegamos a los adultos que somos hoy. Por eso, formar y trabajar con las primeras infancias es una tarea fundamental”. Asimismo resaltó el rol de la educación pública en este tipo de iniciativas: “La educación pública se defiende desde los hechos, haciendo estas acciones y asumiendo nuestro compromiso con la sociedad. Este ciclo de formación es una clara muestra de que desde la Facultad estamos dispuestos a contribuir al desarrollo de los sectores que más lo necesitan”.
El programa de actualización, que se desarrollará entre marzo y junio de 2025, tendrá una duración total de 118 horas (74 presenciales, 36 virtuales y 8 destinadas a visitas a jardines maternales). La propuesta incluye módulos teórico-prácticos que abordarán temas como el desarrollo infantil, el juego, la creatividad, la legislación en primera infancia y talleres vivenciales. El ciclo será gratuito para los auxiliares participantes, gracias al financiamiento conjunto de la Municipalidad de Guaymallén y la Facultad de Educación.
Esta iniciativa se enmarca en una política pública que busca no solo mejorar la calidad educativa en jardines maternales, sino también fortalecer el vínculo con las familias, promover el trabajo en equipo y empoderar a las trabajadoras y trabajadores que desempeñan un rol crucial en el desarrollo integral de la primera infancia.
Con esta acción conjunta, Guaymallén y la UNCUYO renuevan su compromiso con la educación de calidad, el bienestar infantil y la construcción de una sociedad más equitativa desde las bases de la formación.
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.
La actividad se realizará del 26 al 28 de septiembre recorriendo espacios patrimoniales, culturales y naturales. La propuesta es abierta y gratuita para todo público.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
El domingo 5 de octubre, a las 21.30 horas, Arte Justo Bar recibirá a la banda local femenina Koko Blues y al referente internacional Gabriel Grätzer. Será un encuentro que combinará historia, energía y un homenaje a las grandes voces del género. Las entradas ya están a la venta.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.
La primavera mendocina se vive con arte, cine y gastronomía. ARTmósfera y Pantallazo.plan presentan una experiencia única el sábado 27 de septiembre en mercado de Godoy Cruz.
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.