
San Carlos incorpora tecnología y móviles para reforzar la seguridad
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.
A 40 años del terremoto de 1985, la Municipalidad convoca a los vecinos a compartir sus testimonios para reflexionar sobre el pasado y fortalecer la conciencia sísmica
Departamentales16/01/2025Casi cuatro décadasatrás, el 26 de enero de 1985, un sismo de gran magnitud sacudió el Gran Mendoza dejando a su paso destrucción y una huella imborrable en la vida de los godoicruceños.
En conmemoración de este evento, el municipio lanza una convocatoria para recopilar relatos, imágenes y recuerdos vinculados a aquella experiencia sísmica. El Programa Memoria Viva y Participación Ciudadana con la Junta de Estudios Históricos del departamento busca reunir material audiovisual, escrito o gráfico que permita documentar el impacto del terremoto en la comunidad.
Quienes estén interesados pueden enviar sus aportes al correo electrónico [email protected] adjuntando el material enviado con los datos personales y una autorización explícita para la publicación del material.
Además, quienes deseen compartir sus testimonios de forma presencial o donar material relacionado pueden acercarse al Archivo de la Bodega Arizu (Belgrano 1322). Así, la recepción será de lunes a jueves, de 9 a 13, hasta el 28 de febrero.
El terremoto, que ocurrió a las 00:07 horas, afectó especialmente a barrios como Villa Marini y Villa Hipódromo. En esos distritos, numerosas viviendas construidas en adobe quedaron destruidas. Asimismo, la imagen del Hospital El Carmen, con su fachada gravemente dañada, se convirtió en símbolo de la devastación.
En los días posteriores, las autoridades y la sociedad trabajaron arduamente para atender a los heridos, brindar refugio a los damnificados y empezar a delinear la reconstrucción del departamento. Por lo que, establecimientos educativos, polideportivos y otros espacios públicos se utilizaron como refugios temporales. En tanto, los terrenos del ex Matadero (calle Joaquín V. González) albergaron a cientos de familias en carpas.
Sin embargo, a pesar de las dificultades económicas y habitacionales, el terremoto marcó el inicio de un proceso de transformación urbana en Godoy Cruz. Es que, incluyó la creación de nuevos barrios como La Estanzuela y el acceso a créditos para reconstrucción.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.
Ulpiano Suarez encabezó el taller Fortaleciendo el clima de negocios en la Ciudad. Participaron funcionarios, especialistas y representantes del sector privado. El encuentro buscó validar indicadores clave y fortalecer las condiciones para atraer inversiones.
El 1 y 2 de octubre, el Auditorio Municipal será sede de dos jornadas llenas de literatura, arte y espectáculos. Participarán Chanti, Fabián Vena y Narda Lepes.
El nuevo espacio también cuenta con canchas de fútbol sintético y vestuarios. La obra busca promover el acceso gratuito al deporte y consolidar un polo recreativo abierto a la comunidad.
El 1 y 2 de octubre, el Auditorio Municipal será sede de dos jornadas llenas de literatura, arte y espectáculos. Participarán Chanti, Fabián Vena y Narda Lepes.
En el Instituto Provincial de Juegos y Casinos se definió el padrón de ciudadanos que podrán ser convocados como jurados populares durante el 2026. El sorteo se realizó ante autoridades judiciales y determinó las terminaciones de DNI alcanzadas.
Este fin de semana, el espacio verde recibe "Ciudad con Tradición Española"con tapeos, paellas, música y danzas para los amantes de la cultura de ese país ibérico.
El plan integral incluye drones, nuevos patrulleros, cámaras de seguridad y operativos especiales para ampliar la cobertura policial en todo el departamento.