
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara se dictarán en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. Cómo inscribirse.
Actualidad22/01/2025El 10 de febrero comienzan tres talleres gratuitos en el Distrito 33 de Ciudad (ex predio UCIM) destinados a fortalecer la inserción laboral en la industria audiovisual.
Producción audiovisual con smartphones (orientada a la no ficción), Doble de riesgo, Taller introductorio básico actuación ante cámara están orientados a un público amplio, sin requerir saberes previos ni escolaridad certificada. Los únicos requisitos son ser mayor de 18 años y querer desarrollarse dentro de la industria.
Cada taller consta de diez clases y están organizados por la Subsecretaría de Empleo y Capacitación de la Provincia de Mendoza y FilmAndes con acompañamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Esta propuesta es posible gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y la Mendoza Film Commission, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y FilmAndes.
Es importante tener en cuenta que los cupos son limitados y para cursar se requiere inscripción previa.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Gracias a la gestión de dos hermanas mendocinas y al aporte del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, una fotografía del monumento más emblemático de Mendoza fue incorporada en la casa de Boulogne Sur Mer. El gesto cobra especial significado en el 175º aniversario de la muerte del Libertador.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
El nuevo espacio es inclusivo, seguro y pensado para el disfrute de la niñez. Es la primera etapa de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano y social.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.