
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
Náutica y el Plan Manejo de Fuego solicitan tener extremo cuidado con el encendido de fuego al aire libre. Las multas llegan a $58 millones. Por otra parte, está prohibido navegar sin permisos habilitantes y habrá patrullajes todo el fin de semana.
Actualidad31/01/2025Ante la alerta por la ola de calor extremo para Mendoza, el Ministerio de Energía y Ambiente refuerza las medidas de prevención en materia de incendios y de seguridad en actividades náuticas.
Estas medidas tienen como objetivo el cuidado de la población y el ambiente ya que las altas temperaturas representan un mayor riesgo de incendios a gran escala. Solo se pueden encender fogatas en lugares autorizados a tal fin, como campings con parrillas. En cuanto a los diques y reservorios de agua, solo se puede navegar con embarcaciones habilitadas y en sitios autorizados.
El Plan Provincial Manejo del Fuego ha implementado una serie de estrategias de control y monitoreo para prevenir incendios ante la llegada del calor. Diego Martí, coordinador del organismo, recordó que está terminantemente prohibido encender fuego en sitios no autorizados, como pastizales, lotes, banquinas y acequias.
Esta temporada, la multa por iniciar fuego en zonas no habilitadas asciende a $58 millones y se gestiona a través de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), generando una deuda hasta su cancelación.
Para la vigilancia y control, se realizarán patrullajes constantes y monitoreo satelital que permitirá detectar puntos de calor en tiempo real.
Ante cualquier contingencia, el Plan Provincial Manejo del Fuego dispone de un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y un camión especializado en el transporte de tanques colapsables de agua, con una capacidad de hasta 120.000 litros, que permiten una respuesta rápida ante incendios.
* No encender fuego en lugares no autorizados.
* No arrojar colillas de cigarrillo ni fósforos encendidos en el campo.
* No tirar basura ni materiales inflamables en caminos y rutas
* Apagar correctamente las fogatas en zonas habilitadas y cerciorarse de que no queden brasas ni restos encendidos
* En caso de detectar fuego en lugares no habilitados, dar aviso inmediato al 911.
* Seguridad en actividades náuticas
El Ministerio también refuerza los controles en embalses y espejos de agua para garantizar la seguridad de los navegantes y turistas.
Se recuerda que quienes operen sin habilitación o presten servicios náuticos sin los papeles en regla cometerán una falta calificada como gravísima, con multas de hasta $4.200.000 por embarcación.
También se realizarán operativos permanentes, donde se verificará que las embarcaciones cuenten con la documentación correspondiente y los elementos de seguridad obligatorios.
Asimismo, se controlará que las personas no naden en zonas no habilitadas y que quienes conduzcan embarcaciones con motor posean el carnet habilitante.
* Verificar que las embarcaciones de servicios tengan matrícula y capacidad impresa.
* Asegurarse de que cuenten con los elementos de seguridad antes de zarpar.
* Usar chalecos salvavidas durante toda la navegación.
* Respetar los horarios de actividad (de 7 a 21).
* Informarse sobre el pronóstico del tiempo antes de navegar.
* Responder a cualquier señal de auxilio en el agua.
* Prohibiciones y seguridad en el agua
Está prohibido nadar en aguas abiertas de embalses. Solo se permite en zonas boyadas y bajo la supervisión de guardavidas. En caso de accidentes, llamar inmediatamente al 911.
Para obtener más información sobre normativas y requisitos, se puede consultar el manual de náutica disponible en el sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente.
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
Desde las 11:00 horas quedará habilitado en ambos sentidos. Se recomienda extrema precaución por posible formación de hielo. El Paso Pehuenche, continúa cerrado por acumulación de nieve y hielo.
El nuevo centro sanitario funcionará como una unidad del Departamento de Zoonosis en Coquimbito. El espacio tiene como objetivo ofrecer servicios veterinarios esenciales y actuar como complemento del quirófano móvil del municipio. Cómo obtener los turnos y cuáles son los horarios de atención.
Hasta el 31 de julio se puede acceder al Curso de Acompañamiento para Postulantes. La modalidad será mixta y se requiere experiencia laboral vinculada al área de estudio elegida.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
El objetivo es fortalecer y embellecer el entorno urbano y brindar nuevas postales tanto a turistas como a vecinos.