
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer. Es una fecha para para tomar conciencia y reconocer su impacto global.
El cáncer es una enfermedad no transmisible (ENT), es decir que no se contagia de persona a persona sino que está relacionada con distintos factores de riesgo. Otras ENT son la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedad renal.
Además es la segunda causa de muerte en América, antecedida por enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo que pueden contribuyen al desarrollo de ENT son tabaquismo, mala alimentación, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol, estrés o ansiedad, niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, la detección a tiempo favorece al tratamiento y en algunos casos a la curación.
Las estadísticas sobre cáncer en Mendoza se actualizan cada cinco años. La última disponible abarca el período 2013-2017 y actualmente el Registro Provincial de Tumores de la Provincia está procesando los datos relevados entre 2018-2022.
Según el análisis realizados entre 2014 y 2018, estos son los tipos de cáncer con mayor incidencia en la provincia.



Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.

El organismo publicó la medida en julio tras registrarse reacciones adversas en consumidores pero siguen apareciendo casos. De qué producto se trata.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Universitario de la UNCuyo ofrece una formación online gratuita que incluye entrega de material y certificación oficial.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

