
El organismo publicó la medida en julio tras registrarse reacciones adversas en consumidores pero siguen apareciendo casos. De qué producto se trata.
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.
Salud13/10/2025El Área de Salud Familiar y Comunitaria del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), y el Instituto Técnico Superior de Medicina China llevarán adelante una jornada introductoria e informativa sobre los alcances de la medicina tradicional china (MTC) como herramienta complementaria en salud.
La medicina tradicional china es un sistema médico milenario que busca el equilibrio de la energía vital (qi) y las fuerzas opuestas del yin y el yang para mantener y restaurar la salud. Utiliza terapias como acupuntura, moxibustión, ventosaterapia, terapia con hierbas, masaje y ejercicios como el tai chi. El desequilibrio del qi, que causan factores externos e internos, es considerado la raíz de las enfermedades.
La actividad es gratuita, con inscripción previa y está destinada a equipos de salud y público en general. Se desarrollará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:45 horas, en el aula Amadeo Cicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas.
De las 9 a las 10:30 horas, el técnico superior en Acupuntura y rector del Instituto Técnico Superior de Medicina China, Luis Roux, abordará la fisiología en la MTC, el yin yang, los cinco elementos, los órganos zang fu, los meridianos y colaterales, la patología y la MTC, la inmunidad y zheng qi, los tipos de qi, los factores patógenos y causas xie qi, los niveles de profundidad, los métodos de tratamiento: acupuntura, tuina, qigong.
Desde las 10:45, el médico de familia y director del mencionado Instituto, Luis Glielmi, dará detalles de la integración de la medicina china y la medicina occidental.
Por último, a las 11:45, la directora de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de Medicina de la UNCUYO, y también docente del Instituto chino, Laura Villegas, compartirá una experiencia de trabajo integrativo entre la medicina china y la medicina occidental en el Centro de Salud Comunitario (CIC) 907, de Maipú.
El organismo publicó la medida en julio tras registrarse reacciones adversas en consumidores pero siguen apareciendo casos. De qué producto se trata.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Universitario de la UNCuyo ofrece una formación online gratuita que incluye entrega de material y certificación oficial.
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
El municipio lanza por primera vez un concurso público para crear la imagen oficial del evento. Podrán participar personas mayores de 18 años que residan en Mendoza. Hay tiempo para enviar los diseños hasta el 20 de octubre y el ganador recibirá un premio de $1.000.000.
Del 5 al 7 de diciembre, el público podrá disfrutar de una sucesión de shows de distintos estilos: cumbia, rock, cuarteto y trap/urbano. Descubrí un line up único.
La jugadora mendocina regresa a la provincia para transmitir sus conocimientos a las chicas que quieren hacer un camino en el deporte más popular del mundo. Dónde será y cómo inscribirse.
El municipio dio a conocer la grilla del festival más esperado del oeste argentino.
Hasta el 20 de octubre está abierta la convocatoria para quienes deseen postularse rumbo a la Fiesta Departamental. Conocé los detalles en esta nota.