
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
La iniciativa busca integrar la tecnología para mejorar el aprendizaje bajo supervisión docente. Además, establece la implementación de programas sobre el uso responsable de la tecnología y prevención de riesgos digitales como el ciberacoso.
Actualidad04/02/2025El Senado de Mendoza aprobó hoy un proyecto de ley impulsado por la senadora Mariana Zlobec (UCR) que modifica la Ley 7861 (regula el uso de celulares en las escuelas) con el objetivo de permitir el uso de dispositivos móviles, y otras tecnologías en el ámbito educativo, bajo supervisión docente y con criterios diferenciados según el nivel educativo. La propuesta fue aprobada por 28 votos afirmativos y 8 abstenciones, por lo que fue remitida a la Cámara de Diputados en revisión,
Zlobec explicó que "la educación debe acompañar el ritmo de un mundo cada vez más digitalizado y que los celulares y dispositivos digitales forman parte de la realidad de las aulas. Sostuvo que en lugar de ignorarlos o prohibirlos, es fundamental que tanto estudiantes como docentes puedan aprovechar su potencial para enriquecer el aprendizaje".
Señaló también que las nuevas tecnologías, plataformas digitales e inteligencia artificial permiten acceder a recursos educativos de calidad, aplicaciones interactivas y materiales actualizados que complementan los contenidos curriculares.
Según un informe que la Dirección General de Escuelas realizó en septiembre, de 7.018 familias de toda la provincia el 96 por ciento de los padres encuestados afirmaron que sus hijos usan celulares, la mayoría con acceso a internet. El 67 por ciento de los estudiantes comenzó a utilizar dispositivos móviles a partir de los 10 años mientras que el 83 por ciento de las familias señaló que no habían tenido problemas con su uso en las aulas.
El proyecto contempla la capacitación de docentes, estudiantes y padres en el uso responsable de la tecnología y la prevención de riesgos digitales como el juego online, el ciberacoso y fortalecer la seguridad digital en el ámbito escolar.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
Exención de tasas municipales y uso gratuito de espacios culturales y deportivos, son las principales medidas implementadas por la Ciudad de Mendoza para sus vecinos jubilados y pensionados. Cuáles son los requisitos y cómo acceder.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.