
Avanza en Palmira la construcción de una pista de atletismo profesional
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
La Plaza de Chacras de Coria y el Parque Ferri se llenarán de música durante el fin de semana. Hilda Lizarazu, Baglietto, Vitale, Palito Ortega y Sergio Galleguillo serán los artistas nacionales que se presentarán durante las dos jornadas.
Departamentales26/02/2025Este fin de semana Luján de Cuyo vivirá dos días a pleno con lo mejor de la música popular y el color que solo los carvanales lujaninos pueden regalar. La novedad de este año, es que el mismo formato de los Carnavales de Chacras de Coria se replicará en el Parque Ferri (Chiclana 430).
El evento se realizará el sábado 1 y domingo 2 de marzo con reconocidos artistas. Cada locación tendrá una grilla diferente.
En la Plaza Gerónimo Espejo (La Retreta Social Club de Chacras de Coria) se presentará el sábado Hilda Lizarazu, con el espectáculo “Hilda canta Charly”, donde repasará parte de la carrera musical de este ícono de la música nacional y el domingo Juan Carlos Baglietto - Lito Vitale con su puesta en escena de “Ahora rock”.
Por su parte, en los Carnavales de Luján los protagonistas serán Palito Ortega, el sábado 1 de marzo, y Sergio Galleguillo, el domingo 2 de marzo, donde pondrán sobre el escenario su extenso y exitoso repertorio.
Los Carnavales son organizados por la Municipalidad de Luján de Cuyo mediante la Agencia de Promoción Cultural.
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.