
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El departamento del Sur mendocino se convertirá en la primera localidad de Mendoza en recibir el trofeo obtenido por la Selección Argentina en Qatar 2022. Además estarán los de las Copa América y Finalissima.
Actualidad04/03/2025El sábado 8 de marzo, el trofeo más deseado del fútbol visitará San Rafael, de 10 a 18 horas, en una carpa montada en el Parque de los Jóvenes y de manera libre y gratuita. Como si fuera poco, también estarán las Copa América obtenidas en Brasil y Estados Unidos y la de la Finalissima ganada en Wimbley, Inglaterra.
El departamento del sur mendocino fue elegido en el marco de la gira nacional de los trofeos conquistados por la Scaloneta y permitirá a sanrafaelinos y turistas fotografiarse con los distintos trofeos.
Además, el parque cerrado contará con una muestra de camisetas e indumentaria de la Selección Argentina y pantallas con momentos memorables de la “albiceleste”.
En el exterior se organizarán actividades, habrá stands de emprendedores, artesanos y gastronomía, además de proyecciones de Qatar 2022.
Este evento histórico es organizado por la Municipalidad de San Rafael, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Consejo Federal y la firma “Eternos Laureles”.
Para acceder a la zona donde se exhibirán las copas, no se permitirá el ingreso con mates, pelotas u otros elementos que puedan afectar la integridad de los trofeos. Sin embargo, los visitantes podrán llevar teléfonos celulares para capturar este momento único.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.