
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
El anuncio lo dio a conocer el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, durante su visita a Mendoza. El funcionario nacional le presentó al Gobernador la nueva medida, que también permitirá reducir los tiempos de espera en el sistema fronterizo Cristo Redentor.
Actualidad07/03/2025El Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado del sector privado local, había solicitado recuperar la coordinación regional de la Aduana, ante esta solicitud el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, visitó a aquél y en la oportunidad anunció la creación de la Dirección Regional Aduanera Cuyo, con sede en Mendoza.
Este organismo abarcará las aduanas de nuestra provincia, las de San Juan y San Luis, para agilizar la gestión de los procesos. Entre los beneficios principales de esta medida, está la reducción de los tiempos de espera en el sistema Cristo Redentor, uno de los pasos fronterizos más relevantes para la economía del país. También facilitará la toma de decisiones adaptadas a las particularidades del comercio en la región. El objetivo es optimizar la eficiencia operativa del sistema aduanero regional para acompañar el desarrollo productivo y el crecimiento del comercio exterior.
Tras el anuncio, el Gobernador celebró la creación de esta dirección destacando: “Esta decisión viene a restablecer un trabajo que antes se había hecho y le da muchísima más agilidad a ARCA, pero sobre todo les facilita las cosas a los privados".
Por su parte, el secretario de ARCA resaltó la importancia de adaptar la gestión aduanera a la realidad de la región. “El espíritu de la creación de esta dirección es dotarla de una dinámica propia, acorde con las necesidades de la zona, y estar cerca de la solución de los problemas”. Además mencionó la particularidad del Paso Internacional Cristo Redentor y su impacto en el comercio exterior. Destacó que, “en el 2024, el comercio exterior de la provincia alcanzó los 1.648 millones de dólares, con un crecimiento del 14%”. A esto sumó que se registró un movimiento de más de 2.200.000 personas y remarcó que Mendoza cuenta con más de 2.400 agentes exportadores inscriptos, siendo una de las provincias con mayor cantidad de destinos de exportación en el exterior".
El Gobernador hizo hincapié en la necesidad de fomentar las exportaciones para alcanzar el superávit comercial. “Necesitamos aumentar las exportaciones y que crezcan más que las importaciones. Hay que hacer las cosas para que la Argentina pueda exportar mucho más”. “Mendoza es una provincia muy conectada al exterior en momentos de crecimiento, pero con dificultades superiores a otras provincias cuando decrecemos. Por lo tanto, facilitarles las cosas desde el Estado al sector privado para su exportación es de mucha utilidad para nuestras pymes, para nuestras empresas, para los exportadores”.
Por otro lado, Pazo destacó el potencial de la región para el desarrollo de grandes inversiones y mencionó los proyectos del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). “Las grandes inversiones que están teniendo lugar en la Argentina comenzaron en Mendoza. Creemos que varios (proyectos) de los que están en etapa de desarrollo se concretarán tanto en Mendoza como en San Juan”.
Ante estas declaraciones, Cornejo hizo referencia al impacto de la nueva dirección en grandes proyectos de inversión, como el de YPF Luz, que representa una inversión cercana a los 400 millones de dólares y una importante cantidad de operaciones logísticas.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.