
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El senado provincial aprobó el proyecto impulsado por la senadora Jesica Laferte. El mismo tiene un enfoque multidimensional, involucrando a diversas instituciones como la policía, organismos de derechos humanos, y servicios sociales, con el fin de detectar, prevenir y sancionar estos delitos.
Actualidad22/03/2025
Mendo Hoy
El Senado provincial, aprobó el proyecto presentado por la senadora Jesica Laferte, que busca combatir la trata de personas en las rutas, siendo un paso importante en la lucha contra este delito. Para fortalecer la prevención, identificación y atención a las víctimas en las rutas provinciales, se realizarán capacitación en sectores clave, como fuerzas de seguridad, personal de transporte, personal de Vialidad y otros actores involucrados.
La senadora expresó que este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que las rutas pueden ser puntos críticos para los traficantes de personas, que a menudo utilizan estos corredores para trasladar víctimas a diferentes destinos. La capacitación en la identificación de señales de alerta y en cómo actuar ante situaciones sospechosas, puede marcar la diferencia en la protección de las personas vulnerables.
La creación de la figura de “Guardianes de las rutas contra la trata de personas” apunta a capacitar también a otros trabajadores clave del transporte como choferes de taxis y colectivos que puedan detectar y denunciar casos sospechosos de trata.
La propuesta de Laferte, se inspira en programas internacionales exitosos como el de “Camioneros contra la trata” en Estados Unidos, demostrando que la prevención en el sector del transporte puede ser crucial para combatir este delito.
El carácter voluntario del programa también abre la puerta a una mayor participación social en la lucha contra la trata, involucrando a un abanico de profesionales y organizaciones que pueden ayudar a identificar y proteger a las víctimas. En este sentido, Mendoza se está posicionando como la primera provincia en el país en implementar una iniciativa de este tipo, con un enfoque integral que involucra a diversas instituciones y actores de la sociedad.
Jesica Laferte agradeció el respaldo legislativo y de instituciones como la Fundación Andesmar y A21, mostrando el compromiso colectivo con la prevención de este delito. Este modelo podría servir como ejemplo para otras provincias y países que buscan combatir la trata de personas de manera más efectiva, involucrando a la sociedad en su conjunto en esta causa tan importante, manifestó la senadora.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

